Se trata de evitar molestias en la reproducción de las especies rupícolas. Este espacio natural, protegido con las figuras de ZEPA y LIC, acoge a más de 130 especies de aves.
Alumnos de segundo curso de Primaria del Colegio Público San Fernando, de la mano de la asociación Bosqueo2, han plantado 75 ejemplares autóctonos. Cada pequeño colocó una etiqueta con su nombre, creando un lazo afectivo con la planta.
Se le conoce con el nombre científico de límite K/T (y cada vez más como límite K/Pg), y respalda la hipótesis del choque de una roca extraterrestre contra la superficie de la Tierra que provocó una de las extinciones en masa más severas de la historia de nuestro planeta. Esta capa negra puede verse en determinadas localizaciones por todo el mundo, entre ellas, en la Región de Murcia.
Ecologistas en Acción aporta nueva documentación en la que se denuncia "la permisividad de las administraciones" ante estas prácticas "a pesar de su prohibición", y denuncia que tampoco se aplican las recomendaciones de las autoridades sanitarias sobre la necesidad de evitarlas.
Es una de las conclusiones preliminares del proyecto de evaluación de las interacciones de delfín mular con artes de pesca artesanales de ANSE, cuyos científicos han surcado más de 3.300 kilómetros a bordo del velero Else a la búsqueda de delfines mulares en aguas de Alicante, Región de Murcia y Andalucía.
El proceso, en el que se incluirá la zona húmeda de Los Carrizales de Elche y El Hondo de Amorós, cuenta con el respaldo del Consejo Asesor y de Participación de Medio Ambiente. Las nuevas incorporaciones constituyen un entorno donde nidifican, alimentan e hibernan numerosas aves acuáticas.
A propuesta de la plataforma ‘Juntos por los Bosques’ (JxB), cogiendo el testigo de Teruel y Guadalajara. El Día Internacional de los Bosques se celebra cada año el 21 de marzo.
La actividad incluyó una charla didáctica, un taller de montaje y la salida para la instalación. La gran asistencia a esta iniciativa de Anida Yecla desbordó las expectativas.
Caballitos de mar, mosquitos, la cebada, los microplásticos, una luciérnaga macho, fitoplancton microscópico y el cortejo de dos crustáceos marinos del género Artemia, captados de forma muy distinta a la habitual y siempre desde el punto de vista científico, son los protagonistas de las siete imágenes seleccionadas en esta edición.