Esta técnica permite generar un suelo fértil que posibilita el desarrollo de la vegetación autóctona tolerante a condiciones del suelo extremas, lo que disminuye la erosión de modo que los metales quedan retenidos in situ formando un nuevo paisaje. Para ello, se precisa que las plantas utilizadas soporten un alto contenido en metales pesados y que los acumulen sólo en raíz.
Incorpora útiles para obtener muestras de madera, dos lupas acoplables a la cámara del teléfono, y una guía Guía de Alerta Temprana de Maderas. El Ministerio para la Transición Ecológica ya ha impartido cursos de anatomía macroscópica de madera a 56 agentes del Seprona para el correcto manejo de este dispositivo.
Se trata de los cauces de corrientes naturales en los que las presiones e impactos producidos por la actividad humana no han alterado su estado natural. Albergan una vida impresionante que la Asociación Columbares ha llevado a una publicación que incluye fichas sobre las especies de fauna y flora más representativas, en el marco del proyecto Versión Original del Segura.
Acpes, Anida, ANSE, Caralluma, Ecologistas en Acción, Meles, Naturactúa y Stipa consideran al órgano consultivo «una herramienta de participación inútil, ya que las propuestas quedan sometidas a los deseos del sector cinegético y piscícola». El detonante ha sido la intención de permitir la caza de la tórtola común en la media veda un año más, pero lamentan que las decisiones de este órgano consultivo no se basan ni en la aplicación o desarrollo de la legislación, ni en la información científico-técnica disponible.
La medida se dirige a la protección de la zona de nidificación del águila real, afecta las zonas de Carmona-Cuevas Luengas (en Alhma de Murcia) y Solana de Pedro López (en Totana), y comenzará aplicarse en enero.
La construcción de varias charcas y la siembra con cereales son otras dos acciones realizadas conjuntamente por Acude y la multinacional Ilboc para mejorar la conservación del hábitat de este reptil amenazado y la diversidad biológica de su ecosistema.
Se cosntruirán varias balsas rellenas con este material vegetal en las proximidades de las ramblas de El Albujón y de Miranda así como de uno de los principales canales de drenaje que vierten caudales a la albufera regional.
La asociación remitió en diciembre un escrito a la Confederación Hidrográfica del Segura y la Consejería de Medio Ambiente comunicando la preocupante situación en La Contraparada, y ha solicitado también la adecuación del cauce mediante la reposición y plantación de nueva vegetación de ribera correspondiente, para garantizar la sostenibilidad ambiental y el paisaje de la zona.
El animal se encontró herido en septiembre y no ha recuperado un estado óptimo de movilidad. Al no poder devolverlo a su hábitat natural, se decidió su traslado al Oceanográfic, donde se integrará en el humedal mediterráneo naturalizado y contribuirá a las acciones de educación ambiental.