• Vista de la acequia mayor de Alquibla o Barreras en la Rueda de Alcantarilla. Foto: Huermur
  • Acequia mayor de Aljufía. Foto: Huermur
  • Arbolado de ribera en la acequia mayor de Aljufía de Murcia. Foto: Huermur

La resolución del Ministerio de Cultura supone un espaldarazo a la protección de la huerta de Murcia y abre nuevas vías de defensa para su red milenaria de acequias y regadíos tradicionales.

2025-09-13

La información obtenida mediante recapturas y seguimiento satelital permitirá estimar parámetros esenciales como su movilidad, migraciones, conectividad entre poblaciones, crecimiento, supervivencia a la captura y tamaño poblacional.

2025-09-08

  • Extensión de la nube de polvo en el paisaje de Abanilla. Foto: Paem-PBQ
  • Descenso de la visibilidad por el polvo procedente de la cantera. Foto: Paem-PBQ

La nube "ha sido tan densa que los vecinos se han visto obligados a evacuar a las personas más sensibles", indica la organización, que reclama al Gobierno regional un Plan de Control de Canteras y Actividades Extractivas en la Región.

2025-09-06

  • Instalación de césped artificial en Cabo de Palos. Foto: Procabo

La entidad apuesta por la ampliación de los alcorques existentes de las palmeras, creación de parterres longitudinales y plantación de árboles y arbustos.

2025-09-06

  • Fondos de rodolitos fotografiados con el bentoscopio. Foto: IEO-CSIC
  • Trabajos de investigación durante la campaña. Foto: IEO-CSIC

Este hábitat está considerado como un punto caliente de biodiversidad de la plataforma continental del Mediterráneo, que en la Región se enfrenta al impacto de la acuicultura marina.

2025-09-02

  • Dos ejemplares de tortuga mora. Foto: CARM

Cerca del 68 por ciento de la población europea de esta especie vulnerable habita en la Región de Murcia.

2025-09-02

  • Exoesqueleto del saltamontes saltamontes egipcio o langosta egipcia
  • Comparativa con un dedo de persona adulta, para poder calibrar su tamaño
  • El juvenil, sin alas aún, quieto en el mandarino
  • Muda o exuvia; parte delantera sobre hoja de papel azulada
  • Muda o exuvia; parte trasera con la abertura de salida del ejemplar, sobre hoja de papel azulada
  • Aspecto de la hembra adulta, de gran tamaño. En este caso posada bocabajo

Esta especie experimenta una metamorfosis incompleta, así que puedes encontrar estos rastros de su presencia en tu jardín varias veces al año.

2025-08-29

 

  • Primer plano de un buitre negro tras su marcaje con GPS. Foto: GREFA
  • Extracción de muestras a un buitre negro tras ser marcado con GPS. Foto: GREFA
  • Dos miembros de GREFA sostienen a un buitre negro con GPS. Foto: GREFA

Se enmarca en el Día Internacional de los Buitres, que se celebra el primer sábado de septiembre y recalca el papel fundamental de estas rapaces necrófagas para mantener la salud de los ecosistemas.

2025-08-31

  • Una ardilla roja en Sierra Espuña. Foto: CARM

Se trata de una subespecie relevante desde el punto de vista científico, que presenta diferencias genéticas respecto a otras poblaciones ibéricas, lo que subraya la necesidad de actuaciones específicas para garantizar su conservación.

2025-08-30

  • Imagen de las tortugas bobas recién nacidas. Foto: Consejería de Medio Ambiente

Ascienden a 40 pequeños ejemplares y pertenecen al único nido localizado esta temporada en la Región.

2025-08-29

Páginas