El Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia acoge desde hoy el nuevo espacio expositivo permanente ‘Territorio Tortuga', una muestra centrada en el conocimiento de los nidos de tortugas bobas (Caretta caretta) y la concienciación sobre su protección, según informa el Ayuntamiento de Murcia en una nota de prensa.

La nueva sala cuenta con dos dioramas que reproducen con gran realismo el hábitat natural de la tortuga boba en el litoral murciano. En ellos, los visitantes pueden observar una tortuga a tamaño real durante el proceso de puesta de huevos, así como sus huellas en la arena y una recreación detallada del nido.

El espacio incluye también paneles informativos que explican qué pasos seguir si nos encontramos con una tortuga anidando, y ofrece información sobre su comportamiento, el ciclo reproductivo y curiosidades sobre esta especie emblemática del Mediterráneo.

Una campaña para aumentar la sensibilización ambiental

Durante los meses de verano, especialmente entre junio y septiembre, las tortugas bobas acceden a la orilla durante la noche para depositar sus huevos, coincidiendo con el periodo de mayor presencia humana en las playas. Por ello, la campaña hace hincapié en la necesidad de actuar con responsabilidad si se presencia un intento de anidación.

Se recomienda mantener una distancia mínima de 20 metros, evitar situarse en su campo visual, no hacer ruido y no usar linternas ni focos, ya que el proceso de anidación puede prolongarse hasta dos horas. La colaboración ciudadana es clave para garantizar la tranquilidad que necesitan estos animales en un momento tan delicado.

El proyecto cuenta con el respaldo de los ayuntamientos costeros de la Región y de organizaciones sociales vinculadas a la protección del litoral, que contribuyen a la difusión del protocolo de actuación mediante la colocación de carteles informativos en puntos estratégicos y ayudan en la identificación de posibles nidos.

La Región, como referente en la protección de tortugas marinas

Desde que se puso en marcha esta campaña en 2017, se han conseguido liberar 224 tortugas bobas en las costas de la Región. Solo en este mes de julio, 30 ejemplares fueron devueltos al mar en la Playa Ensenada del Esparto, en el kilómetro 15 de La Manga, desde el mismo punto donde el año pasado eclosionaron sus huevos.

Con estas cifras, la Región de Murcia se consolida como un auténtico Territorio Tortuga, y se prevé alcanzar la cifra de 254 tortugas liberadas al finalizar el verano, un hito que refleja el compromiso institucional y ciudadano con la preservación de la biodiversidad marina.

La nueva sala expositiva ha sido inaugurada por el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez.

Con esta actuación, el Ayuntamiento de Murcia se une a la campaña de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática, orientada a salvaguardar esta especie amenazada que, en los últimos años, ha comenzado a elegir la costa de la Región como lugar de nidificación.

2025-07-08

  • Reproducción de una tortuga a tamaño real durante el proceso de puesta de huevos. Foto: Ayto. de Murcia
    Reproducción de una tortuga a tamaño real durante el proceso de puesta de huevos. Foto: Ayto. de Murcia.
  • La nueva sala cuenta con dos dioramas de gran realismo. Foto: Ayto. de Murcia
    La nueva sala cuenta con dos dioramas de gran realismo. Foto: Ayto. de Murcia.
  • La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles. Foto: Ayto. de Murcia
    La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles. Foto: Ayto. de Murcia.