Según la consultora Coonic, se trata de "uno de los proyectos más ambiciosos a nivel nacional" que "sirve de ejemplo y que podría extrapolarse a otras regiones de España". La finalización de los trabajos está prevista para finales de este año.

2025-07-10

  • Instalación de caja nido para páridos en un limonero de una de las fincas participantes en el proyecto. Foto: AgriConCiencia
  • Anillamiento de pollo de cernícalo ('Falco tinnunculus') en una de las fincas participantes. Foto: AgriConCiencia
  • Participación de agricultores en la revisión de cajas nido y anillamiento de pollos de cernícalo. Foto: AgriConCiencia
  • Ya se ha observado la ocupación de algunas cajas nido por carboneros ('Parus major'). Foto: AgriConCiencia

En fincas con diferentes agro-sistemas pertenecientes al proyecto AgriConCiencia, que persigue la mejora de la biodiversidad asociada a las parcelas.

2025-07-08

  • Reproducción de una tortuga a tamaño real durante el proceso de puesta de huevos. Foto: Ayto. de Murcia
  • La nueva sala cuenta con dos dioramas de gran realismo. Foto: Ayto. de Murcia
  • La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles. Foto: Ayto. de Murcia

Dos dioramas a escala real recrean el entorno y el proceso de anidación de la especie. La iniciativa está enfocada en la sensibilización ambiental sobre la vulnerabilidad de estos reptiles.

2025-07-08

  • Macho y hembra de cangrejo azul capturados en una de las nasas del proyecto. Foto: © Jon Lemona / IEO,CSIC

La migración reproductiva de esta especie ocurre desde la laguna -donde no se han encontrado larvas- al Mediterráneo y su capacidad reproductora en esta zona es elevada, con hembras cuya fecundidad puede alcanzar hasta 3'6 millones de huevos.

2025-06-26

  • Ejemplar de tortuga boba durante una liberación en El Saler (Comunidad Valenciana). Foto: Fundación Oceanogràfic
  • Presentación oficial de la campaña 'Tortugas en el Mediterráneo'. Foto: Fundación Oceanogràfic

“Si la encuentras en peligro, llama al 112”, es el principal mensaje de esta acciión de sensibilización.

2025-06-26

  • Un ejemplar portando un marcaje. Fotograma del vídeo de ANSE sobre la actividad
  • Un ejemplar nada libremente. Fotograma del vídeo de ANSE sobre la actividad

Gracias a la colaboración entre ANSE, WWF y la Almadraba de La Azohía, esta actuación que es "un hito en la conservación de esta especie en el Mediterráneo" ha incluido también el marcaje de los animales con distintos métodos previo a su liberación.

2025-06-12

 

  • Imagen cedida por Región de Murcia Limpia

Prevén distribuir unas 10.000 unidades de estos elementos, que son además reutilizables.

2025-06-12

  • Imagen cedida por Región de Murcia Limpia

Prevén distribuir unas 10.000 unidades de estos elementos, que son además reutilizables

  • Imagen de la reintroducción de un ejemplar resistente de nacra en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera. Foto: Maite Vázquez-Luis C.O. Baleares (IEO, CSIC)

El Mar Menor continúa siendo una zona crucial y un santuario de P. nobilis, con el primer reclutamiento detectado desde 2016 dentro del estudio de evaluación de las poblaciones de este molusco realizado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC).

2025-05-06

Páginas