Tras dos décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha logrado grabar el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire.
Un estudio, liderado por el IEO-CSIC, rompe con la idea de que la este espacio es un entorno inalterado al revelar la presencia de metales tóxicos y compuestos químicos en los suelos de las colonias de estas aves.
Se trata de una lista de especies cuya tenencia y comercio están permitidos, quedando prohibidas todas las demás, un sistema que protege a las especies por defecto y que aporta ventajas como su fácil aplicación, su simplicidad o su visión integral.
El estudio multidisciplinar del IEO permitirá caracterizar la población que visita esta zona y estudiar su conectividad, los patrones de migración y su estado de salud.
La resolución del Ministerio de Cultura supone un espaldarazo a la protección de la huerta de Murcia y abre nuevas vías de defensa para su red milenaria de acequias y regadíos tradicionales.
La información obtenida mediante recapturas y seguimiento satelital permitirá estimar parámetros esenciales como su movilidad, migraciones, conectividad entre poblaciones, crecimiento, supervivencia a la captura y tamaño poblacional.
La nube "ha sido tan densa que los vecinos se han visto obligados a evacuar a las personas más sensibles", indica la organización, que reclama al Gobierno regional un Plan de Control de Canteras y Actividades Extractivas en la Región.