Se enmarca en el Día Internacional de los Buitres, que se celebra el primer sábado de septiembre y recalca el papel fundamental de estas rapaces necrófagas para mantener la salud de los ecosistemas.
Se trata de una subespecie relevante desde el punto de vista científico, que presenta diferencias genéticas respecto a otras poblaciones ibéricas, lo que subraya la necesidad de actuaciones específicas para garantizar su conservación.
Recomienda gestionar y adaptar el territorio para hacerlo menos inflamable y más resiliente como la única forma de evitar que los grandes incendios sigan devorando comarcas enteras cada verano.
Una acumulación de pequeños excrementos alargados en nuestro jardincillo recién estrenado nos ha alarmado. ¿A quién pertenece, tenemos que tener cuidado?
La Consejería de Medio Ambiente, junto a la Universidad Politécnica de Valencia, desarrollará un estudio en la Sierra de Burete, en Cehegín, para valorar cómo una gestión forestal activa puede frenar la desertificación y luchar frente a las sequías.
Las primeras actuaciones desarrolladas por la CARM se centran en antiguos cultivos, pastizales y zonas erosionadas del territorio. Los trabajos incluyen la recolección en campo, limpieza y conservación de semillas, ensayos de germinación, producción de planta, preparación del terreno, siembra y plantaciones.
"Frente a lo observado en otras zonas del planeta", según se desprende de la primera campaña del nuevo buque oceanográfico Odón de Buen del Instituto Español de Oceanografía, que ha muestreado en 51 estaciones del archipiélago canario y en la región del afloramiento costero del noroeste africano.
Cuando el apasionamiento llama a su puerta, la prudencia se escapa por las escamas. En esta época, el que probablemente es nuestro reptil más simpático, es también muy vulnerable.