Quedó atrapada con muy mala fortuna en un vallado, y durante este tiempo en AMUS han tratado por todos los medios de evitar la pérdida de la extremidad. Mañana, en Badajoz, volverá al medio natural.
El Ayuntamiento de Murcia tiene previsto llevar a cabo una recuperación ambiental que incluye la prolongación del bosque de galería, así como actuaciones de adecuación de los márgenes y espacios libres metropolitanos
Se trata de una guía con criterios generales de actuación, una plataforma web, vídeos y otros materiales de apoyo. Se estima que cerca de 640.000 toneladas de artes de pesca o sus restos se pierden o abandonan cada año en el océano.
La entidad conservacionista recuerda que el organismo de cuenca ha ido eliminando presas modernas en el Segura a su paso por Murcia, como la parada hinchable que existía en Rincón de Beniscornia, y señala que la estructura de La Fica no reviste ningún carácter o función medioambiental, histórica ni cultural.
Tendrá 144 metros cuadrados y estará dotado de las últimas tecnologías para el control de temperatura y humedad, así como de automatismos que permitirán optimizar los rendimientos de las plantas.
La convocatoria del Miteco tiene por objetivo conseguir el restablecimiento del equilibrio natural de la zona de forma compatible con la sostenibilidad de la actividad agraria.
Murciélagos, aves de origen cubano, cabezas de perro, lobo, mono, cobra o cocodrilo, así como marfil de elefante, colmillos de tigre, dientes de gorila o sapos africanos fueron detectados en maletas de pasajeros. Y en dos establecimientos: animales domésticos vivos y restos de especies protegidas como hipopótamo, león, hiena, cocodrilo, camaleón o caballitos de mar. Es una investigación de la Policía Nacional.
WWF recoge estos hallazgos realizados entre 2021 y 2022 en un documento que publica hoy y que incluye principalmente plantas, seguidas de reptiles, anfibios, peces y hasta un mamífero. En esta señalada fecha, la entidad insta a luchar contra la pérdida de hábitats y el tráfico de vida silvestre.
Entre otras localidades internacionales. El mar es responsable de hasta el 20% de las emisiones globales de este contaminante; sin embargo, aún existen muchas incógnitas en su ciclo biogeoquímico.