El estudio multidisciplinar del IEO permitirá caracterizar la población que visita esta zona y estudiar su conectividad, los patrones de migración y su estado de salud.
La resolución del Ministerio de Cultura supone un espaldarazo a la protección de la huerta de Murcia y abre nuevas vías de defensa para su red milenaria de acequias y regadíos tradicionales.
La información obtenida mediante recapturas y seguimiento satelital permitirá estimar parámetros esenciales como su movilidad, migraciones, conectividad entre poblaciones, crecimiento, supervivencia a la captura y tamaño poblacional.
La nube "ha sido tan densa que los vecinos se han visto obligados a evacuar a las personas más sensibles", indica la organización, que reclama al Gobierno regional un Plan de Control de Canteras y Actividades Extractivas en la Región.
La entidad apuesta por la ampliación de los alcorques existentes de las palmeras, creación de parterres longitudinales y plantación de árboles y arbustos.
Este hábitat está considerado como un punto caliente de biodiversidad de la plataforma continental del Mediterráneo, que en la Región se enfrenta al impacto de la acuicultura marina.