La gran fiesta del buitre negro organizada por Grefa en la Sierra de la Demanda ha servido para dar a conocer el papel fundamental de estas aves en los ecosistemas y reunió ayer, por noveno año consecutivo, a numerosos asistentes que pudieron ser testigos del marcaje y liberación de cinco ejemplares, según informan desde la entidad en una nota de prensa.
El primer sábado de septiembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Buitres, una cita que se enfoca en estas rapaces necrófagas y en su relevancia para mantener la salud de los ecosistemas. Cada año, Grefa se une a esta celebración con su propia fiesta del buitre centrada en el buitre negro (Aegypius monachus), un gran evento popular cuya novena edición se ha desarrollado en el municipio burgalés de Huerta de Arriba.
A lo largo de la jornada gran cantidad de personas, tanto vecinos de la comarca como visitantes llegados desde otros puntos de España, acudieron a uno de los eventos más importantes dedicados a los buitres que se celebran en toda Europa. Además de albergar cada año la Fiesta del Buitre, Huerta de Arriba es el centro neurálgico del Proyecto Monachus, con el que Grefa impulsa desde 2017 la recuperación de la población de buitre negro en el Sistema Ibérico norte, donde llevaba más de medio siglo extinguida como reproductora esta especie amenazada catalogada en España como 'Vulnerable'.
Durante toda la mañana, la IX Fiesta del Buitre / Día Internacional de los Buitres incluyó diversas interesantes actividades, todas ellas gratuitas, como cuentacuentos, talleres, gincana, liberación de aves recuperadas y una exhibición de cómo trabajan los perros ecodetectores especializados en conservación de la naturaleza del Servicio Cinológico del Seprona, todo ello rematado por una paellada popular.
La tarde se reservó para una "carroñada” destinada a que el público pudiera observar a los buitres alimentándose en libertad en su hábitat natural, así como para varias conferencias sobre proyectos de conservación de la biodiversidad autóctona desarrollados por GREFA, mientras que la noche dio paso a un interesante programa de música en directo.
Pero sin duda el momento más especial del evento fue el marcaje con emisores GPS de cinco buitres negros. De forma extraordinaria, grupos reducidos de asistentes pudieron presenciar de cerca el chequeo veterinario previo y la colocación de los dispositivos. Estos cinco buitres negros objeto de marcaje viven en la actualidad en un jaulón construido en plena zona de reintroducción de la especie de la sierra de la Demanda, en un cerro entre pinares situado dentro del término municipal de Huerta de Arriba, con el fin de que se vayan aclimatando a la zona.
Todos ellos serán liberados el próximo otoño, ya con su GPS adosado para hacer posible el seguimiento constante y detallado de sus movimientos, lo que permitirá obtener valiosa información sobre la ecología y la problemática de conservación de la especie.
La historia de 'Daikini'
Cuatro de los cinco buitres marcados hoy proceden de centros de recuperación de animales salvajes (CRAS) de Castilla y León, mientras que el ejemplar restante tiene una historia muy especial de superación, ya que tuvo que ser objeto de un operativo de rescate cuando aún no había salido del huevo. En efecto, tras la colisión letal en un tendido eléctrico de la Sierra de la Demanda, a principios del pasado marzo, de un macho de buitre negro que formaba parte de una pareja reproductora de la especie, GREFA logró salvar al huevo de estos progenitores, bajo la supervisión de la Junta de Castilla y León y con la colaboración de agentes medioambientales especializados en trabajos de altura.
El huevo fue trasladado urgentemente al centro de cría de especies amenazadas que Grefa gestiona en Majadahonda (Madrid), donde nació un pollo que ha sido criado por una pareja nodriza de la especie hasta que ha estado en condiciones de ser devuelto a la naturaleza. Este ejemplar, bautizado como Daikini, ha sido apadrinado por la revista digital para observadores de la naturaleza "El vuelo del grajo" (Mar López y Javier Marquerie). Daikin fue trasladado anteayer de vuelta a la Sierra de la Demanda y ayer fue marcado con emisores GPS junto con los otros cuatro buitres negros, como paso previo a su liberación dentro de pocas semanas.
Nidos sobre sabinas
Estas cinco aves se suman a los cuatro pollos recientemente marcados también con GPS que han salido adelante durante la temporada reproductora de 2025 en la colonia de la especie creada por Grefa en la Sierra de la Demanda y su entorno gracias a las reintroducciones de ejemplares que se están realizando desde hace ocho años.
Dos de estos pollos han nacido en el núcleo central de la colonia, en el municipio de Huerta de Arriba, y los otros dos proceden de una nueva zona de expansión de la especie, la del Parque Natural Sabinares del Arlanza, también en la provincia de Burgos. Se da la circunstancia de que los dos pollos originarios de este parque natural tienen sus nidos emplazados en sabinas, el árbol más representativo del lugar.
Al cómputo de ejemplares nacidos en 2025 en la Sierra de la Demanda y su entorno hay que sumar a Daikini y a otros dos pollos rescatados tras caerse del nido, uno en el sector burgalés que se recupera en el CRAS de Burgos y otro en el sector riojano cuya crianza está siendo completada por unos padres adoptivos en la sede madrileña de Grefa.
Del Pirineo a Bulgaria
En la actualidad hay en curso varios programas de reintroducción y reforzamiento poblacional de buitre negro promovidos por Grefa similares al que desarrolla en la sierra de la Demanda, donde esta ONG ha logrado en un tiempo récord la consolidación de una colonia de cría compuesta por unas 30 parejas y en la que en estos años han nacido más de 40 pollos, tanto en la parte burgalesa como riojana de estas montañas.
En Cataluña, la reintroducción del buitre negro se inició en 2007 a iniciativa de Grefa en el Prepirineo de Lleida, con la colaboración de la Generalitat de Cataluña y otros organismos y entidades. Gracias a ello, en la actualidad esta zona cuenta con una colonia reproductora en la que en 2025 han nacido trece pollos. Recientemente, la ONG ha puesto en marcha un nuevo proyecto de recuperación del buitre negro en el Parque Natural de Els Ports, al sur de la provincia de Tarragona, con la colaboración de este espacio protegido y de la Generalitat de Cataluña.
En 2012, Grefa inició el traslado a Bulgaria de buitres negros procedentes de España, que están siendo liberados en los Montes Ródopes con el apoyo de la organización Rewilding Europe. En la actualidad, estos traslados se hacen bajo la cobertura de LIFE Rodhope Vulture. Este proyecto de seis años de duración, en el que participa Grefa, está coordinado por Bulgarian Society for the Protection of Birds (BSPB/BirdLife Bulgaria) y Rewilding Rhodopes, con el apoyo económico de la Unión Europea.
2025-08-31