La Asociación para la Conservación del Patrimonio de la Huerta de Murcia (Huermur) anuncia en una nota de prensa que los pinos centenarios de Churra, un conjunto arbóreo monumental único vinculado a la huerta tradicional de Murcia, han sido incluidos oficialmente en la Lista Roja del patrimonio natural en peligro de Hispania Nostra, tras la solicitud formal realizada por Huermur.

Esta inclusión representa una grave llamada de atención de gran magnitud, pues solo 29 bienes naturales figuran actualmente en esta lista de ámbito estatal, y tres de ellos están en la Región de Murcia, que son el Mar Menor, los Molinos Salineros de Veneziola en La Manga y, ahora, los Pinos de Churra en la huerta de Murcia. La organización califica este dato como “una muestra inequívoca de la deriva ambiental y patrimonial de esta Región, y del municipio de Murcia en particular, donde la falta de acción institucional está destruyendo nuestro legado natural”.

En el citado listado se describe a este arbolado como "un conjunto de pinos piñoneros centenarios gigantes, con varias decenas de metros de altura cada uno, ubicados en la huerta de Murcia en la pedanía de Churra. [...] ya solo quedan ocho ejemplares en pie, uno de ellos en estado crítico. [...] El entorno de huerta que los protegía está muy degradado debido a las expectativas e intereses urbanísticos, lo que está aumentando el estrés de estos pinos. Actualmente están agonizando".

Sobreviven menos de un tercio de los pinos originales

De los 26 pinos protegidos en 2001, apenas sobreviven ocho en pie. El resto "han desaparecido bajo la indiferencia de quienes tenían y tienen la obligación legal de custodiar este patrimonio vivo. Es decir, el Ayuntamiento de Murcia y la Consejería de Medio Ambiente.", lamenta la nota. Todo ello, a pesar de que los pinos están protegidos por el PGOU de Murcia desde 2001 y por la Ley 14/2016 de Patrimonio Arbóreo Monumental. "A día de hoy, pese a las denuncias reiteradas de Huermur y los visibles signos de declive, ni el Ayuntamiento de Murcia ni la Consejería han adoptado medidas eficaces, realistas y continuadas para salvar lo que queda de este conjunto", insisten.

“Lo que hoy certifica la Lista Roja no es solo la muerte lenta de unos árboles centenarios, sino la muerte institucional de la huerta de Murcia. Mientras las administraciones se dedican a lanzar campañas, anuncios y eventos propagandísticos como el 1200 aniversario de la ciudad, lo que está desapareciendo ante nuestros ojos son los símbolos reales de nuestra identidad”, denuncia Sergio Pacheco, presidente de Huermur.

Entubamiento y hormigonado, entre las posibles causas

La entidad conservacionista señala como causas posibles causas principales de esta situación el entubamiento y hormigonado de la acequia de Churra la Nueva, que dejó sin humedad natural a los pinos; las enormes presiones urbanísticas y especulativas en esta zona de huerta, que han degradado el entorno huertano tradicional. E igualmente, añaden, "el vergonzoso inmovilismo político" en medio de un PGOU de 2001 que Huermur califica de “caducado e inservible, al servicio de quienes buscan construir y especular, y no de quienes buscan conservar”.

Ante esta situación, la entidad reclama a las administraciones "por enésima vez" la adopción urgente de medidas de conservación, empezando por un riego a manta de los ejemplares supervivientes a través de la acequia original de Churra la Nueva, así como la reposición de los ejemplares perdidos mediante la plantación de nuevos pinos del mismo linaje genético.

Huermur advierte de que, si no se actúa de forma inmediata y contundente, la pérdida de los pinos de Churra será irreversible y se convertirá en uno de los mayores fracasos de la política ambiental y patrimonial del municipio y de su Ayuntamiento.

“De nada sirve presumir de capital verde, smart city, los 1200 años de la ciudad o turismo sostenible mientras se permite que mueran uno tras otro estos árboles centenarios, que llevan más tiempo aquí que muchas de las instituciones y políticos que hoy les dan la espalda”, concluye Pacheco.

2025-11-07

  • Pinos centenarios de Churra talados en el suelo. Foto: Huermur
    Pinos centenarios de Churra talados en el suelo. Foto: Huermur.
  • Vista de los ejemplares de pinos centenarios que aún quedan en la acequia de Churra la Vieja. Foto: Huermur
    Vista de los ejemplares de pinos centenarios que aún quedan en la acequia de Churra la Vieja. Foto: Huermur.
  • Detalle de los pinos talados en Churra. Foto: Huermur
    Detalle de los pinos talados en Churra. Foto: Huermur.