La Asociación Patrimonio Santomera advierte de que uno de los apoyos recae en la zona de protección de un emplazamiento hasta ahora desconocido, bautizado como 'La Cueva del Cura', y que tuvo presencia humana desde la prehistoria hasta la edad moderna.
España presenta una propuesta en la 13ª Conferencia de las Partes (COP13) del Convenio para la Conservación de las Especies Migratorias para incluir al sisón europeo como especie 'En peligro de extinción' -hasta ahora aparece como 'Vulnerable'- y que debe ser objeto de acuerdos internacionales para su conservación. Algunas estepas de la Región de Murcia acogen poblaciones de esta ave, que en su periodo nupcial se viste con contrastados colores y desarrolla una vistosa danza.
Destacan los 2,3 millones para investigación en universidades y otros centros públicos y privados y 4,5 millones para el desarrollo de ocho proyectos estratégicos entre los que destacan el banco de especies, el proyecto de filtradores autóctonos o las balsas de biorreactores para desnitrificar el agua.
Pertenece a un grupo faunístico que se creía que sólo había habitado Siberia y Norteamérica. Su hallazgo, en decenas de fragmentos, ha servido para caracterizar un nuevo género y especie de un cefalópodo fósil.
Los trabajos en las canteras de Peña Zafra de Abajo provocaron el desprendimiento de enormes rocas a la carretera, cerca de las viviendas. Desde la Plataforma de Afectados por la Explotación Minera señalan que no se había establecido ningún tipo de medida de seguridad, lo que se suma al impacto medioambiental y a la destrucción del monte público.
Lo encontraron unos ciclistas cuando transitaban por una finca en la localidad albaceteña de Peñas de San Pedro, y dieron aviso al 062. Esta rapaz está catalogada en esta Comunidad como 'Vulnerable'. En 2019, la Guardia Civil de Albacete recuperó y entregó al Centro de Recuperación de la Fauna Salvaje de Albacete 179 animales.
Entre los servicios ecosistémicos de estos animales con pezuña están el mantenimiento de hábitat abiertos, ser fuente de alimento o su valor estético, según un estudio de la Universidad Miguel Hernández. lSe estima que as interacciones entre los ungulados y las personas van a incrementarse en los próximos años.
La Guardia Civil investiga a 28 personas por el uso ilegal de cebos envenenados. La operación Antitox se ha desarrollado en parte en la Región de Murcia, en tres viviendas de Fortuna, Mula y Campos del Río.
Es la conclusión de un macroestudio epidemiológico internacional que advierte también de que unos estándares de calidad del aire más estrictos podrían prevenir miles de muertes cada año. Los científicos han analizado la mortalidad diaria, el clima y los contaminantes presentes en el aire en 406 ciudades de 20 países de todo el mundo entre 1985 y 2015 ,incluyendo datos de 48 capitales de provincia de España.