• Nueva reunión de la Comisión de Seguimiento del estado del Mar Menor para analizar su evolución. Imagen: CARM

El Plan de Gestión Integral recién aprobado prohíbe fondear en las zonas con praderas marinas de la albufera murciana, que según los últimos datos registrados muestra un nuevo descenso en los parámetros de clorofila y de la turbidez junto a un ascenso de oxígeno.

2019-11-26

  • Vista de parajes afectados por el coto intensivo de caza. Imagen: Acude

La asociación, que ha detectado una señalización no conforme con la normativa, expone en su denuncia que se han producido varios incidentes en los que incluso se ha puesto en peligro la integridad de propietarios de alguna de las parcelas cercanas.

2019-11-26

  • Ejemplo de prácticas de quemas antiheladas este año en Cieza. Imagen: EEA

La organización ecologista ha presentado una queja en la Comisión de Peticiones "por la pasividad de las autoridades locales ante una práctica que vulnera la legislación ambiental y de salud pública".

2019-11-26

  • Fotografía resumen de las actuaciones del proyecto Life Tetraclinis Europa. Imagen: CARM

Reforestación, clareo del pinar que compite con esta especie autóctona única en el continente, eliminación de especies vegetales exóticas invasoras y recuperación de suelos degradados han sido algunas de las actuaciones llevadas a cabo en el marco del proyecto Life Tetraclinis Europa.

2019-11-25

  • Un momento de la liberación de los ejemplares de sapo partero bético. Imagen: CARM
  • El director general de Medio Natural, Fulgencio Perona, muestra un sapo bajo una piedra. Imagen: CARM

Las larvas se habían recogido en la misma zona y han crecido en el acuario del Centro de Visitantes Ricardo Codorníu. Se trata de una especie que es endémica de Andalucía Oriental, Castilla-La Mancha y Murcia.

2019-11-25

  • Un momento de la protesta del pasado sábado 23 de noviembre. Imagen: EEA
  • Trazados de ambos proyectos. Imagen: EEA

Una, en muy avanzado estado de construcción, atraviesa una zona de expansión de águila perdicera, especie en peligro de extinción, y pasa cerca del único colegio. Las movilizaciones reclaman el soterramiento de ambos trazados.

2019-11-25

  • El león marino Ginger lleva una botella de emergencia o auxiliar de aire. Imagen: Oceanogràfic
  • El equipo de la UME observa cómo el personal del Oceanogràfic controla y alimenta a las focas. Imagen: Oceanogràfic

Siete miembros del equipo de buceo de la Unidad Militar de Emergencias han trabajado con los animales en el Oceanogràfic de Valencia.

2019-11-25

  • Una curruca rabilarga anillada en isla Grosa. Imagen: F.A. Castellanos/ANSE
  • Este ejemplar de curruca capirotada también ha usado la isla para descansar. Imagen: F.A. Castellanos/ANSE
  • Un momento del cuidadoso trabajo en las redes. Imagen: A.Palacios/ANSE

Cada año, estas especies vuelan desde sus áreas de invernada en África a sus zonas de reproducción en el continente europeo. Pequeñas islas del Mediterráneo juegan un papel fundamental en este viaje como lugares de parada, refugio y alimentación. Como curiosidad, este año han obtenido aquí la única cita en España en esta época, hasta el momento, de papamoscas papirrojo, el menor de los papamoscas europeos.

2019-11-23

  • Estos productos provocan más de 770 atranques al año. Imagen: Ayto. de Murcia
  • El colector central recoge las aguas residuales y pluviales del casco urbano de Murcia y las pedanías del noroeste (desde Javalí Nuevo hasta Cabezo de Torres), lo que supone 228.000 habitantes. Imagen: Ayto. de Murcia

Esta gestión tiene un coste de 600.000 euros. Estos productos provocan más de 770 atranques al año, y existe una estimación de la reducción de la vida útil de las bombas de aproximadamente el 50%. La campaña de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento ‘No alimentes al monstruo de las cloacas' recuerda que todas las toallitas y productos de higiene personal deben ser desechados en la papelera o el contenedor verde oscuro 'Resto'.

2019-11-19

  • Un momento del taller de trabajo sobre la correcta gestión de residuos de la actividad agrícola dentro de la estrategia municipal 'Aire Limpio'. Imagen: Ayto. de Murcia

Esta actuación está destinada a impulsar el desarrollo rural sostenible y reducir las quemas agrícolas, dentro de la estrategia municipal Aire Limpio y de adaptación al cambio climático.

2019-11-19

Páginas