• Algunos de los jilgueros decomisados, en sus jaulas. Imagen: Guardia Civil de la Región de Murcia
  • Un momento de la operación. Imagen: Guardia Civil de la Región de Murcia

Pertenecen a la familia de los fringílidos, cuya captura no autorizada, venta, traspaso y comercio están terminante prohibidos.

20-01-2017

  • El joven ha sido trasladado en la embarcación oficial hasta el  puerto de Cartagena, Imagen: Guardia Civi

Estaba en una zona rocosa próxima a la Playa Fatares de Cartagena, con síntomas de agotamiento e hipotermia.

19-01-2017

  • Obras de reparación de la acequia Alquibla. Imagen: Huerta Viva

La asociación pide más sensibilidad con el patrimonio hidráulico y lamenta "la falta de mantenimiento desde hace décadas".

17-01-2017

  • El presidente visita en Los Alcázares las zonas más afectadas por el temporal. Imagen: CARM

La plataforma social muestra su "total rechazo" al reciente anuncio de la inminente retirada de sedimentos de determinadas playas del Mar Menor.

  • Vista aérea del trazado de la autovía del Reguerón. Imagen: Huerta Viva
  • Tramo de huerta atravesado por la autovía del Reguerón. Imagen: Huerta Viva
  • Obras de la autovía del Reguerón. Imagen: Huerta Viva

La asociación considera que esta infraestructura "fragmentará la vega de Murcia, dejando zonas prácticamente aisladas y con grandes dificultades para su explotación agrícola".

  • Ilustración del cableado afectado por la rotura en el Estrecho de Gibraltar
  • Voluntariado y cuenta de ingreso para la ayuda económica a COCN

La rotura de dos cables de alta tensión submarinos que cruzan de España a Marruecos libera el aceite refrigerante que podría ser altamente contaminante.

 

  • Imagen: Jorge Enríquez (Pacto por el Mar Menor)

Aboga por una planificación integral que, entre otras cosas, evite "casos increíbles de diseño urbanístico catastrófico" como el Centro Comercial Dos Mares y el Hospital Los Arcos del Mar Menor. Ambos "nuevecitos" y con inundaciones.

  • Ejemplar de gato montés caído en un cepo y liberado por el Seprona. (Imagen: Seprona)

El animal tenía la pata delantera dentro del cepo utilizado para la captura de zorros, dispositivo prohibido como arte de caza por la vigente Ley de Caza de Castilla-La Mancha.

  • Folleto informativo del Parque Regional El Valle y Carrascoy sobre las plantas exóticas invasoras. Cara 1
  • Folleto informativo del Parque Regional El Valle y Carrascoy sobre las plantas exóticas invasoras. Cara 2

El PR de el Valle y Carrascoy lanza una campaña para erradicar las cinco especies exóticas invasoras más abundantes de este espacio natural protegido.

  • El consejero Pedro Rivera, durante su visita al Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar

La idea es llevar a cabo nuevas propuestas de desarrollo para promover la gestión integrada y un turismo sostenible.

Páginas