Los ejemplares han sido marcados con microchip y sexados, resultando todos machos debido a que la temperatura alcanzada durante la incubación no ha sido lo suficientemente alta para producir hembras. En una segunda suelta se incluirán las once restantes, de las que tres serán seguidas por satélite para comprobar su comportamiento durante los próximos meses. Las crías han crecido en instalaciones de la Comunidad y el Oceanográfic.
Un total de catorce asociaciones de ámbito local y regional apoyan las reivindicaciones de la Plataforma de Afectados por la Línea de Alta Tensión que se pretende construir entre la localidad lorquina de El Hinojar y Águilas, según informa la Asociación para la Custodia del Territorio (Acude) en una nota de prensa.
Científicos del Instituto Español de Oceanografía analizan la concentración de contaminantes en colonias de gaviotas en Vigo, que pueden incluso estar sufriendo algunos efectos tóxicos. El estudio respalda el uso de huevos de gaviota patiamarilla como bioindicador de contaminación.
Su objetivo es contribuir al mantenimiento y recuperación de especies infrautilizadas, así como dar a conocer los recursos fitogenéticos disponibles entre agricultores e investigadores. Todo este material vegetal conservado constituye un repositorio fundamental para dar respuesta a los distintos retos a los que se enfrenta el sector agroalimentario de la Región de Murcia.
El molusco endémico del Mediterráneo de mayor tamaño se halla en peligro crítico por el ataque de un protozoo. Se ha constatado que solo están sanos los ejemplares situados en el Delta del Ebro (en las bahías de Fangar y Alfacs) y en el Mar Menor.
Ha iniciado la tramitación de la queja presentada y pondrá los hechos "en conocimiento de la Inspección de los Servicios del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, unidad competente en la materia".
Así lo califican desde la CARM. El nido fue exhumado finalmente ayer, para comprobar el estado del resto de los huevos que aún permanecían en su interior. Ahora, queda desear que los neonatos crezcan bien en las instalaciones de San Pedro del Pinatar a las que han sido trasladados.
Ha enviado una carta a la ministra para la Transición Ecológica pidiendo una auditoría externa estatal sobre el funcionamiento administrativo del organismo de Cuenca ante "los constantes obstáculos e impedimentos que se están encontrado a la hora de la participación en asuntos medioambientales" y tras los apelativos de “Comisario-Político o Gestapo medioambiental” dirigidos por la entidad a la asociación.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha presentado hoy el Índice de Calidad del Aire, una página web en la que consultar en directo la información que marcan las 506 estaciones de medición de la Red Nacional de Vigilancia.
También reciben un apoyo económico el urogallo cantábrico, el visón europeo y la cerceta pardilla. Igualmente, el Ministerio ha acordado destinar un millón de euros para la corrección de tendidos eléctricos en Castilla y León, Galicia e Islas Canarias.