La Comunidad invertirá 28 millones de euros en mejoras en depuración y saneamiento en los municipios de esta zona. Entre las acciones se incluyen también adecuar las estaciones depuradoras de aguas residuales y mejorar los sistemas de depuración e instalación de tratamientos más avanzados.
Critica el deterioro continuado en la Región de Murcia manifestado en la reducción de líneas, la disminución de las frecuencias de éstas y el aumento significativo del tiempo de espera y señala que el sistema no solo debe plantearse en términos de rentabilidad económica, sino en también de rentabilidad social, medioambiental y energética.
En el Mar Menor se llega a los 53 microplásticos por kilo de arena, por término medio, y en playas como la de La Llana, en San Pedro del Pinatar, monitorizada por el ministerio de Medio Ambiente, la cifra oscilaría entre 12 y 15 elementos. El ser humano ingiere hasta cinco gramos de microplásticos al semana.
Las especies que realizan movimientos colectivos para evitar la depredación tienden a mostrar rayas en sus cuerpos o extremidades que les sirven de referencia, informando a individuos vecinos de la dirección que deben tomar sin provocar choques en cadena, según un trabajo liderado por el CSIC, que ha identificado este tipo de señales.
Los agentes medioambientales de la Región de Murcia que lo descubrieron liberaron cuatro pardillos y dos jilgueros. El uso de la liga y reclamo electrónico es una práctica prohibida por la normativa ambiental.
Este proyecto piloto ha permitido el tratamiento de los restos vegetales almacenados en una planta de compostaje. En su estreno han participado 137 vecinos de las pedanías de La Arboleja, Puente Tocinos, Llano de Brujas, Casillas, Nonduermas, Rincón de Beniscornia, Alquerías, La Raya, Patiño y La Albatalía.
Este verano 2020 ha sido un gran año en cuanto a anidación de la especie, pues prácticamente todas las comunidades autónomas del mediterráneo español han citado una o varias puestas durante la época estival.
El jabalí, el conejo, las ratas y en menor medida la gineta son las especies más representativas de los mamíferos nocturnos, en detrimento de otras más especializadas, como el tejón o la garduña, que no han sido detectadas en el Seguimiento de Fauna Nocturna realizada por la Asociación Ulula en este espacio protegido.
Entre la fecha del 1 de enero al 15 de julio, ambos inclusive, se prohíbe el tránsito de personas a pie o con cualquier tipo de vehículo. Este enclave, además, alberga siete especies de quirópteros del anexo II de la Directiva Hábitats y la población más importante de la Región de nutria.
Lo mismo que en España las aves tropiezan con los tendidos eléctricos, en otros países los encuentros se producen con su fauna local. Así ha ocurrido en la localidad de Cali, donde los bomberos bajaron a un perezoso de dos dedos que estuvo durante varias horas suspendido en el cableado. El procedimiento duró alrededor de una hora.