• Un ejemplar de nacra, el molusco endémico del Mediterráneo de mayor tamaño. Imagen: Miteco

El molusco endémico del Mediterráneo de mayor tamaño se halla en peligro crítico por el ataque de un protozoo. Se ha constatado que solo están sanos los ejemplares situados en el Delta del Ebro (en las bahías de Fangar y Alfacs) y en el Mar Menor.

2020-09-25

  • Fachada de la CHS. Imagen: CHS

Ha iniciado la tramitación de la queja presentada y pondrá los hechos "en conocimiento de la Inspección de los Servicios del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, unidad competente en la materia".

2020-09-23

  • Aspecto de los huevos extraídos del nido de tortuga boba en La Manga. Imagen: CARM (Nidotortuga Región de Murcia)
  • Apertura de acceso a la cavidad. Imagen: CARM (Nidotortuga Región de Murcia)
  • Las tres tortugas nacidas en la segunda tanda, en la playa. Imagen: CARM (Nidotortuga Región de Murcia)
  • La incubadora del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de El Valle, donde han permanecido diez huevos del nido inicial.  Imagen: CARM (Nidotortuga Región de Murcia).

Así lo califican desde la CARM. El nido fue exhumado finalmente ayer, para comprobar el estado del resto de los huevos que aún permanecían en su interior. Ahora, queda desear que los neonatos crezcan bien en las instalaciones de San Pedro del Pinatar a las que han sido trasladados.

2020-09-22

  • Fachada de la CHS. Imagen: Huermur

Ha enviado una carta a la ministra para la Transición Ecológica pidiendo una auditoría externa estatal sobre el funcionamiento administrativo del organismo de Cuenca ante "los constantes obstáculos e impedimentos que se están encontrado a la hora de la participación en asuntos medioambientales" y tras los apelativos de “Comisario-Político o Gestapo medioambiental” dirigidos por la entidad a la asociación.

2020-09-22

  • Imagen extraído de la página web del Índice de Calidad del Aire del Miteco

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha presentado hoy el Índice de Calidad del Aire, una página web en la que consultar en directo la información que marcan las 506 estaciones de medición de la Red Nacional de Vigilancia.

2020-09-21

  • Arriba: Jara de Cartagena (elclickverde) y urogallo (Pixabay). Abajo: visón europeo (imagen de la página de la especie en Wikipedia CC de Nicolai Meyer) y cerceta pardilla (imagen de la página de la especie en Wikipedia CC de Vince Smith)

También reciben un apoyo económico el urogallo cantábrico, el visón europeo y la cerceta pardilla. Igualmente, el Ministerio ha acordado destinar un millón de euros para la corrección de tendidos eléctricos en Castilla y León, Galicia e Islas Canarias.

2020-09-21

  • Los sírfidos -dípteros que se confunden con abejas y avispas- liban el néctar de las flores. Imagen: Pixabay

El documento parte de un diagnóstico de este grupo biológico esencial para la conservación de la biodiversidad, la preservación de la producción primaria y la alimentación humana. Estas especies polinizan el 78% de las flores silvestres y del 84% de los cultivos de la Unión Europea.

2020-09-21

  • Un momento de la presentación del proyecto del carril bici de La Manga. Imagen: CARM

Tendrá una longitud de 18 kilómetros, permitirá una movilidad más sostenible y de recreo y conectará Cartagena, San Javier y los espacios de interés de este entorno emblemático.

2020-09-21

 

  • Ficha de la carpa, de la guía 'Peces dulceacuícolas de la cuenca del río Segura', de ANSE

Ayer se conoció el contenido de la sentencia que blinda el régimen de control y erradicación de estas especies, rechazando las pretensiones de la Federación de Pesca. La Asociación de Naturalistas del Sureste aplaude el cambio de criterio de la Sala, ya que hace cuatro años rechazó el recurso planteado por la organización que pretendía acabar con el régimen de protección (tallas mínimas y cupos) de determinadas especies exóticas invasoras.

2020-09-21

  • Zona  por la que discurrirá el nuevo trayecto de la Vía Verde del Chicharra. Imagen: CARM

El trayecto, de nueve kilómetros de longitud, se inicia en la antigua estación de la localidad murciana y finaliza en el término municipal de Villena. Su adecuación incluye la plantación de alrededor de 400 árboles.

2020-09-19

Páginas