Durante estas dos semanas, un equipo del IEO retirará los 47 colectores larvarios instalados en junio con el objetivo de evaluar este fenómeno como indicador indirecto de la presencia de adultos reproductores en el medio, así como el potencial natural de recuperación de las poblaciones.
En una reunión en la que ha participado la Región de Murcia. En un primer paso, existe el compromiso de alcanzar una cobertura de más del 15% de superficie marina protegida en 2023. Cabo Tiñoso es uno de los enclaves en exploración para su posible integración en la Red Natura 2000.
Considerada la anátida más amenazada de Europa, se sabe que realiza la migración invernal entre septiembre y principios de noviembre, periodo que se trata de respetar con las nuevas fechas cinegéticas.
Ha sufrido dos grandes cambios: en 1997-1998 y en 2001-2002. Las conclusiones de un nuevo estudio permitirán valorar mejor las medidas para asegurar el mantenimiento de un buen estado ambiental en los mares de Europa, como marca la Directiva Marco de las Estrategias Marinas.
Los machos se ven más afectados por las temperaturas extremas, y las hembras, por la falta de agua. Esos animales, endémicos de la isla, tienen un papel clave en el ecosistema como dispersores de semillas.
Científicos del IEO, el SOCIB y la ULPGC han analizado el intercambio de agua a través de los canales de Ibiza y Mallorca con datos recogidos durante más de 20 años.
El número máximo diario de buceadores en una misma zona será de 24. Se prohíbe tener a bordo cualquier instrumento de pesca, así como el fondeo de la embarcación o realizar cualquier actividad que pueda dañar, molestar o inquietar a la fauna de la reserva.
La instalación, con 2.000 plazas, se situaría en un territorio de alto valor paisajístico, junto a un entorno considerado Área Prioritaria para la Reproducción, Alimentación, Dispersión y Concentración de Especies de Aves Catalogadas como Amenazadas.
En esta iniciativa se une a la Asamblea Regional, Ecologistas en Acción y Amnistía internacional para establecer un espacio dedicado íntegramente a la investigación, formación, divulgación y concienciación en el campo de los derechos humanos, los derechos de la naturaleza y las múltiples interacciones entre ambos campos.