Está considerada una de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. La CHS, que ha detectado la presencia de larvas en el primer enclave y más adultos en los otros dos, aumenta los controles y las labores informativas para usuarios de estas masas de agua.
El hallazgo ha tenido lugar en el Puerto de la Quesera, entre las provincias de Segovia y Guadalajara. La nueva especie pertenece a un grupo de escarabajos que produce un veneno de interés farmacológico.
Será la base para los futuros compromisos políticos con los gobiernos a través de una nueva Coalición Empresarial para un Tratado Global sobre Plásticos que será convocada por la Fundación Ellen MacArthur y WWF.
La ciudad estrena ‘Reciclos’, el Sistema de Devolución y Recompensa desarrollado por Ecoembes que entrega puntos al reciclar latas y botellas de plástico, con los que participar en sorteos de bicicletas plegables y cestas de productos ecológicos, o donar a proyectos locales.
El proyecto de reintroducción ha conseguido que la población se establezca en cinco de los seis enclaves seleccionados. Para el futuro, prevé ampliar las zonas de reintroducción con cuatro nuevos parajes y acercarse a los 200 ejemplares liberados al año.
Cada vehículo dispondrá de dos cascos para la utilización por parte de los usuario, estarán disponibles de 7 de la mañana a 2 de la mañana, y se abonará por minutos consumidos a través de en una App.
Los especialistas aplicarán técnicas pioneras como el análisis del ADN ambiental, una herramienta que permitirá conocer las especies que habitan sus aguas, además de marcar ejemplares para conocer sus movimientos. En la Región y Andalucía, el equipo científico contarán con la colaboración de ANSE.
Árboles viejos, troncos muertos y roquedos se erigen como una riqueza forestal necesaria para la supervivencia de los mamíferos más amenazados de Europa, los quirópteros forestales. Un estudio de ANSE en la Sierra del Segura analiza los refugios de esta aún desconocida y beneficiosa fauna.
Entre el 1 y el 9 de octubre, el municipio vivirá una intensa programación de actividades, entre las que se incluyen talleres, rutas guiadas o conferencias.