Durante el encuentro, los socios de esta actuación pionera en Europa para la captura de carbono expusieron los avances de los primeros ocho meses de trabajo y finalizaron la jornada con una visita técnica a dos de sus parcelas experimentales.
La curiosa exposición, que se inaugura con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente dentro de la campaña de sensibilización 'Un mar sin nuestros plásticos', sirve para para mostrar los efectos nocivos del plástico en los animales. La Comunidad retiró el año pasado cerca de 142 toneladas de plásticos de los espacios naturales de la Región
El proyecto para la creación del 'Banco de Especies Emblemáticas y de Singular Importancia del Mar Menor' se está trabajando con el Acuario de la Universidad de Murcia, y aspira conseguir más datos sobre la biología de estas especies, conocer más en profundidad su estado evolutivo y, en ultima instancia, garantizar su supervivencia.
Se trata de un ejemplar liberado en Portugal y visto en el área metropolitana de la ciudad. Es la primera vez que se detecta la presencia de esta especie en Cataluña desde principios del siglo XX.
Su objetivo es dar pautas sobre cómo actuar en caso de detectar un intento de anidación. Durante el pasado año, la mitad de los doce intentos de anidación de esta especie protegida en las costas del Mediterráneo se produjeron en playas de la Región.
Tras gestarse el año pasado ante la proliferación descontrolada de esta industrial en España, a la que acusa de crear "graves impactos sobre el medioambiente, la salud pública, el mundo rural y el bienestar animal", cuenta con más de 20 movimientos vecinales y unas diez organizaciones estatales e internacionales, entre ellas, la Plataforma Ciudadana Salvemos el Arabí y Comarca, Greenpeace, Amigos de la Tierra y Justicia Alimentaria.
El “Visor de escenarios de cambio climático” permite consultar proyecciones por regiones de cambio climático en España, esencial para estudiar los impactos y las medidas de adaptación al cambio climático, según señalan los expertos.
Hablamos con Daniel Rolleri, presidente de Ambiente Europeo, partner de BeForGet, plataforma convocante de un taller online abierto a todo el mundo con el título de 'Desnuda la fruta' para crear soluciones contra el exceso de plástico en el empaquetado de frutas y hortalizas. Para Rolleri, "el cambio que hay que hacer es brutal", al igual que lo es el trabajo de concienciación.