En los hongos, bajo una misma morfología pueden aparecer dos, tres, cuatro o más especies. Es lo que se denominan especies crípticas, que no se pueden reconocer por la apariencia, pero que, cuando se hacen estudios moleculares, se separan en grupos diferentes. Un equipo investigador acaba de describir una nueva especie tras un trabajo que arrancó en 2012.
Un yacimiento de Zaragoza y otro de Cataluña albergan los restos dentales y craneales más antiguos de antepasados del glotón actual. Los fósiles encontrados han permitido realizar por primera vez un análisis de relaciones evolutivas para aclarar el parentesco de estas formas extintas con otros mustélidos extintos y actuales.
Se estima que las primeras translocaciones de ejemplares se podrían producir a lo largo de 2019. Sería el tercer plan de reintroducción de una especie extinta en nuestro país, después de los dos aves: el ibis eremita y el grévol.
A pesar de ser más agresiva, la variante detectada parece afectar sólo a individuos aislados en lugar de provocar epidemias, como las que causan típicamente las variedades autóctonas.
No os perdáis las explicaciones de la última de las CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO, tan magníficamente relatadas por la naturalista y voluntaria de este espectáculo natural Susana Noguera Hernández, que hoy se despide de Tarifa.
Las aves han podido cruzar hoy el Estrecho, a la espera de que mañana y los días venideros el viento se lo ponga más difícil. Susana Noguera Hernández y sus compañeros han contado hoy alrededor de 3.500 ejemplares, y nos lo relata en esta nueva entrega de sus CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO.
El equipo integrado por dos buzos, un biólogo y miembros de las Brigadas de Limpieza del Mar Menor, ha retirado ruedas de camión y tractor, que estaban siendo utilizadas como 'muertos' en la zona de baño de Playa Colón.
Hoy ha habido paso 'de bichos' en Tarifa, aunque el viento no lo ha puesto fácil todo el rato. Susana Noguera Hernández, naturalista y voluntaria habitual del seguimiento de la migración de aves en Tarifa nos ha enviado una vez más sus CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO.
Hoy sí, el viento ha descendido y ha permitido un día ajetreadísimo entre mirar al cielo y anotar. Una de esas jornadas bonitas que tanto le gustan a Susana Noguera Hernández, naturalista y voluntaria habitual del seguimiento de la migración de aves en Tarifa, que nos trae otra de sus envidiables CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO
Por sus valores ambientales, históricos y culturales. Huermur remarca que esta protección resulta indispensable para brindarle las medidas y cuidados necesarios de forma periódica, pues junto al Palmeral Grande de Zaraiche, configuran un bien natural único en la huerta murciana.