• Lorena Martínez Álvarez aprovecha para dibujar un halcón de Eleonora en el observatorio de Facinas. Imagen: Susana Noguera
  • Voluntarios, hoy, en el observatorio de Bolonia. Imagen: Susana Noguera
  • Una bonita térmica de milano negro y abejero europeo. Imagen: Susana Noguera

En ocasiones, en Tarifa el viento no es propicio para salvar el obstáculo del mar. Hay que hacer un menor esfuerzo en el conteo de aves... y pueden los voluntarios dedicarse a otras aficiones.

2018-08-27

  • Situación de los observatorios de Tarifa
  • Panorámica del Estrecho desde el observatorio de Cabrito. Imagen: Susana Noguera
  • Los niños también pueden disfrutar de al migración, ¡cómo no! Imagen: Susana Noguera
  • Toma de datos en el observatorio de El Cabrito. Imagen: Susana Noguera

Otro buen día en Tarifa, hasta que el viento de levante ha frenado el paso. Es una nueva entrega de las CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO de la naturalista Susana Noguera Hernández.

2018-08-26

Esta planta no soporta las temperaturas ni a salinidad de la laguna costera. Su inclusión en este documento nos transmite la sensación de dejadez, falta de interés... Y luego está pensar en la cantidad de jóvenes que han aprendido que la Posidonia está en el mar Menor.

2018-08-26

  • Gran ambiente en el observatorio. Imagen: Susana Noguera
  • Si tienes perro, también puede observar la migración. Imagen: Susana Noguera
  • La costa de África, vista desde el observatorio de Cazalla. Imagen: Susana Noguera
  • Susana Noguera, apuntando las aves vistas hoy

600 abejeros, 500 milanos, alimoches, primillas, culebreras... Un nuevo envío de las CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO de la naturalista Susana Noguera Hernández.

2018-08-25 

  • Imagen: Seprona
  • Imagen: Seprona
  • Imagen: Seprona

Entre las piezas intervenidas hay una tortuga carey completa, colmillos de elefante, figuras de marfil, varios animales completos y partes de ellos como un botellero hecho de patas de rinoceronte o un cenicero de hipopótamo.

2018-08-25

Algo está sucediendo este año que hace que la Región de Murcia esté recibiendo más visitas que nunca de las cigüeñas blancas. Ya se han contado dos bandos importantes por Moratalla (el último pasó primero por Tazona y Los Olmos, en Castilla-La Mancha) y parece que hay otro ahora mismo en Águilas...

2018-08-25

  • Canal de la zona de La Janda. Imagen: Susana Noguera
  • La Sierra de Enmedio. Imagen: Susana Noguera

Esta ave tiene la peculiaridad de que exhibe mucha variedad de plumajes, entre juveniles, hembras, machos... y con diferentes coloraciones. Nos lo cuenta la naturalista Susana Noguera Hernández, que está viviendo la migración en el Estrecho.

2018-08-24

  • La ‘Rhizostoma luteum’ tiene presencia en el Atlántico y mar de Alborán. Imagen: Zoo de Viena
  • Pólipo de 'Rhizostoma luteum'. Imagen: CSIC
  • Pólipo con éfira. Imagen: CSIC
  • Pólipo con qusistes de los que salen más pólipos cuando las condiciones son óptimas. Imagen: CSIC

Se trata de la Rhizostoma luteum, que puede medir más de medio metro de diámetro y pesar más de 12 kilos, y puede verse en nuestro litoral. Durante muchos años se ha dudado incluso de su existencia. Entre sus peculiaridades, la madre medusa lleva a sus descendientes protegidos entre sus brazos orales hasta que los libera en un ambiente propicio.

2018-08-24

  • Una de las cigüeñas blancas halladas electrocutadas. Imagen: Susana Noguera Hernández
  • Un cadáver de cigüeña blanca al pie de una torre eléctrica. Imagen: Susana Noguera Hernández
  • Excrementos de nutria. Imagen: Susana Noguera Hernández

"Esta mañana, a las 08:00 h, desde la Estación Ornitológica de Tarifa, aún en pijama y con los prismáticos en la mano, hemos observado unos 400 milanos negros". Es una de las muchas impresiones que la naturalista Susana Noguera Hernández nos envía en sus ya conocidas CRÓNICAS DE LA MIGRACIÓN DE AVES DESDE EL ESTRECHO.

2018-08-23

  • Incendio en Jumilla a principios de agosto. Imagen: 112
  • Cartel de actuación en caso de avistamiento de incendio. Imagen: 112

Desde el 1 de junio, en que arrancó el periodo de peligro alto del Plan Infomur, y hasta el 15 de agosto se han registrado 50 fuegos. Sólo en cuatro de ellos ha ardido más de una hectárea forestal, el resto son considerados conatos. El Noroeste es un territorio especialmente sensible en este periodo.

2018-08-22

Páginas