• Vertidos incontrolado de escombros en la La Ñora, localizado por la Policía Local. Imagen: Policía Local Murcia @MurciaPolicia en Twitter

Los agentes realizan una investigación para conocer quién ha arrojado estos residuos en la vía pública y así poder abrir expediente sancionador. Además, El Palmar cuenta con una nueva caja fija, un recurso que se están instalando en las pedanías destinado a los residuos procedentes de los domicilios particulares como muebles, maderas y colchones, y donde no se pueden depositar escombros, electrodomésticos o restos de podas.

2021-10-13

Las tareas consisten en abrir huecos de luz que faciliten el nacimiento de nuevos árboles y favorezcan el crecimiento de los individuos jóvenes, cediendo el testigo a nuevas generaciones de árboles. Las actuaciones de gestión forestal sostenible también tienen como finalidad conservar y proteger el bosque frente a incendios y al cambio climático. Dentro, enlaces a textos divulgativos.

2021-10-13

  • Imagen: Salvemos el Arabí y Comarca

La Plataforma ha encargado un informe jurídico para poner en evidencia que el Ayuntamiento de Montealegre sí puede paralizar la tramitación de la licencia de obras de las granjas de Cefusa mediante una moratoria, modificar su plan de ordenación municipal, y proteger el área de afección del Arabí y Cerro de los Santos.

2021-10-13

Entre las medidas adoptadas está su próxima inclusión en el Catálogo Valenciano de Especies de fauna amenazada. Considerado la especie animal viva más antigua de la tierra, habita en grandes charcos que se secan en apenas un par de meses. Trabajos recientes realizados por colegios y universidades de la Comunidad Valenciana estudian la especie.

2021-10-07

El fuego se originó de manera accidental mientras se realizaba la quema de unos restos de poda sin las medidas de seguridad necesarias, ardiendo más de 20.000 metros cuadrados de terreno.

2021-10-06

  • Situación de los fondos de la cubeta norte, a 6 m de profundidad, el 01 de octubre. Imagen: P. García/ANSE
  • En amplias zonas ha muerto ya la vegetación marina. Imagen: P. García/ANSE

Ambas entidades presentan un breve recorrido en imágenes de video desde la “sopa verde” de 2016 hasta la actualidad, en el que se puede observar que el ecosistema no ha mejorado su estado en relación al problema de eutrofización hasta nuestros días.

2021-10-06

  • Imagen: Guardia Civil de Almería
  • Imagen: Guardia Civil
  • Imagen: Guardia Civil

Las trampas detectadas por la Guardia Civil se encontraban en la costa de Retamar, sujetas a una línea de 600 metros lastradas a 11 de profundidad, lo que suponía un grave riesgo para la navegación y para las especies protegidas que podían quedar atrapadas en ellas. La investigación continúa abierta para localizar a los autores de los hechos.

2021-10-06

Un grupo de activistas de Ecologistas en Acción a bordo del velero Diosa Maat ha realizado esta plantación para denunciar el origen principalmente agrícola de la entrada de nutrientes que provocan el aspecto de “sopa verde” en la laguna.

2021-10-05

  • Adulto de caballito de mar de hocico largo. Imagen: Oceanogràfic
  • Una cría de caballito de mar de hocico largo de apenas unos días de vida. Imagen: Oceanogràfic

Se suma así al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Vigo y al Acuario de la Universidad de Murcia en conseguir desarrollar esta especie, que está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas, por lo que su cría en medio controlado se considera todo un éxito para la conservación.

2021-10-05

  • Imagen de la entrada de la lava en el agua, y trabajos a bordo del buque Ramón Margalef. Imágenes: Twitter del IEO

Durante diez días, el equipo científico ha realizado un completo estudio de las propiedades físico-químicas y biológicas del agua y de la geomorfología del fondo marino antes y justo después de la llegada de la colada al océano y ha mapeado el frente hundido del nuevo delta. En breve, el Ángeles Alvariño continuará los trabajos.

2021-10-04

Páginas