Un estudio coliderado por el CSIC revela los cuatro ingredientes que provocan los grandes incendios forestales -ignición, combustible, sequía y condiciones meteorológicas apropiadas- y los relaciona con las altas temperaturas y los vientos y con fenómenos como los huracanes.
La red hotelera pública instalará paneles divulgativos en sus establecimientos con el objetivo de divulgar buenas prácticas cotidianas para proteger el medio marino y los entornos naturales. Se trata de la tercera acción de sensibilización entre ambas instituciones durante los meses de verano.
Nacieron en 2020 la Cala del Esparto, y fue la segunda puesta de la especie documentada en la Región y uno de los once nidos detectados esa temporada en las costas españolas. Ahora, tras pasar algo menos de un año de cría en cautividad hasta alcanzar un peso y desarrollo suficiente, vuelven al agua.
Todavía no se conoce a la hembra de la especie. El hallazgo se produjo el último día de muestreo de una expedición a una de las menos exploradas del mundo, de topografía accidentada y difícil penetración.
Ofrecerá un análisis del potencial de distintos lugares para producir energía solar fotovoltaica (eléctrica) y energía solar térmica, y estará operativa previsiblemente a comienzos de 2022.
Denuncian que, de nuevo, las administraciones incumplen el protocolo aprobado para proteger la salud pública ante episodios agudos y demandan que se active de una manera urgente, "sin dejarlo a la discrecionalidad de responsables municipales".
Se ha aislado medio centenar de postes en un tendido eléctrico de propiedad particular donde en los últimos años han muerto electrocutadas más de 50 aves, la mayoría rapaces. La acción ha sido ejecutada por Grefa, la ONG que coordina el proyecto europeo Aquila a-LIFE, destinado a recuperar al águila de Bonelli, una de las especies víctimas de esta instalación.
El Consejo de Ministros ha aprobado hoy un convenio para la protección de la especie, también conocida como margaritona, que vive en el norte del país y que ha visto disminuir sus poblaciones de forma drástica.
Es una de las piezas clave del sitio histórico y posee una elevada protección legal, pero sufre años de abandono por las administraciones públicas y por los propietarios, según la entidad conservacionista, que agrega que los muros están siendo utilizados para realizar hogueras, lo que provoca que piedras y materiales de las paredes estallen y haya desprendimientos.
Son los servicios de acceso a espacios sensibles establecidos por el Gobierno regional para proteger valores como las dunas fósiles, la flora y la fauna.