• Una bandeja de plástico (blanca) junto a una bandeja biodegradable desarrollada en el Proyecto Ypack (marrón). Foto: César Hernández / CSIC

Se trata de una bandeja alimentaria capaz de desintegrarse en un plazo máximo de 90 días y de alargar la vida útil de algunos productos frescos hasta 48 días. Es el resultado de tres años de investigación del proyecto europeo Ypack, del CSIC.

2022-08-03

Se celebrará en el Museo Hidráulico Los Molinos del Río el 28 de octubre. Se trata del mayor evento global en torno a los desafíos del cambio climático.

2022-08-03

  • Foto: Miteco

Cinco asociaciones ecologistas de la Comunidad de Madrid exigen al Gobierno regional que tome medidas contra las causas que originan los incendios forestales, y «no contra la biodiversidad de los montes».

2022-08-02

 

2022-08-02

  • Imagen de archivo, del pasado febrero, del estado del Mar Menor cerca de la salida de la rambla del Albujón

Registro 31,25 ºC de media. En lo que va de año, por la Rambla del Albujón ha entrado un 61,88 % más de agua que en el mismo periodo del año anterior, alcanzando los 7,3 hectómetros cúbicos, lo que ha conllevado la entrada de un 22,98 por ciento más de nitratos y el triple de fósforo.

2022-08-22

  • Los residuos orgánicos pueden ser restos de podas y de jardines, residuos de comidas procedentes de mercados y cantinas o sub-productos y residuos de la industria agroalimentaria. Foto: Pixabay

Se celebrará el 5 de octubre para fomentar iniciativas a nivel municipal de desechos como restos de podas y de jardines, residuos de comidas procedentes de mercados y cantinas o sub-productos y residuos de la industria agroalimentaria, para crear bioproductos de alto valor añadido.

2022-08-01

  • El equipo murciano visitó las características del cercado de suelta blanda en el área del río Guarrizas. Imagen: LIFE LynxConnect
  • Subpoblaciones y áreas de asentamiento natural de la especie en 2021. En verde, lugares donde LynxConnect creará las nuevas subpoblaciones que contempla el proyecto. Imagen: LIFE LynxConnect
  • Garniel, macho de 2010, hijo de Cloti. Imagen: LIFE LynxConnect

Conocieron las características del cercado de suelta blanda utilizado en el área del río Guarrizas y las instalaciones del centro de cría La Olivilla.

Advierte de que "la nefasta política urbanística de Ayuntamiento de Murcia y Comunidad Autónoma" permiten la roturación y destrucción generalizada de la vegetación de la Finca La Naveta, de gran valor ecológico, paisajístico y para la conservación de fauna protegida. Además, reclama la anulación del Plan Parcial que afecta a la zona.

2022-08-01

  • Imagen de archivo de una cerceta pardilla con dos crías. foto: GVA

La rápida actuación de retirada de animales y recuperación en el centro de Santa Faz permitió minimizar la afección de la enfermedad en el humedal. El 'Proyecto Life' de recuperación de la cerceta pardilla, especie en peligro crítico, persigue que el Hondo albergue el 70% de las parejas reproductoras en España

2022-07-31

  • Investigadores, técnicos y estudiantes participantes en el proyecto muestran el interior y exterior de las boyas con sensores, así como la boya de peligro aislado que las señaliza. Foto: UPCT

Esta iniciativa permite registrar y enviar de forma automática y autónoma, varias veces al día, parámetros de interés medioambiental tomados a cinco profundidades. La idea es crear una red de medida de datos del ecosistema.

2022-07-29

  • El Gobierno regional ha destinado hasta el momento 250.000 euros en este "auténtico pulmón verde". Foto: CARM

Dentro del el proyecto ‘Monte recreativo Coto Cuadros’. Además, el Plan de Acción Forestal 2023-2026 dela CARM perseguirá el mantenimiento de los bosques y espacios naturales de la Región, con objetivos como el de potenciar una gran economía verde.

2022-07-29

Páginas