La Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE) y la Fundación Sierra Minera consideran que la obra que supondría un impacto paisajístico y probablemente ambiental de grandes proporciones, tanto marino como terrestre.
La dirección de la Extinción ha dado hoy por 'Controlado', a las 18:30 h, el incendio forestal declarado el pasado 27 de agosto en Jumilla, según informa el servicio.
Un estudio internacional comprueba que los ecosistemas áridos funcionan con mecanismos adaptados a la falta de agua, estrategias que cada son más frecuentes en sistemas templados.
Entre otros aspectos, recuerdan que la zona donde se realizó el concierto no autorizado pertenece al 'Área Potencial de Reintroducción del Fartet' y consideran que el fondeo nocturno de más de cien embarcaciones con música a gran volumen y el vertido in situ de envases y residuos orgánicos supone un impacto importante.
El encuentro no tuvo autorización previa ni de Costas ni de Capitanía Marítima. La concentración puede haber violado la legislación ambiental, la de seguridad marítima y la de actividades recreativas.
'Ereta’ y ‘Espèrit’ llegaron siendo pollos juveniles desde Andalucía y Austria y forman parte del programa de reintroducción de la especie, extinguida a finales del siglo XIX en la zona.
Este nuevo estudio, liderado por el IEO y AZTI, muestra la compleja geomorfología y el intrincado sistema de tributarios que conforma la zona, un área de gran interés para la conservación ya que alberga numerosos hábitats protegidos.
Una decena de organizaciones ambientales pedirán a la Fiscalía y Tribunales que intervengan para obligar a su apertura así como para poder recabar más información. El águila perdicera es una de las aves más amenazadas de la Región. Los tendidos eléctricos han supuesto la muerte de unos 50 ejemplares en los últimos diez años.