• Recomendaciones de alimentación de vencejos, de SOS Vencejos
  • Cartel informativo sobre las aves urbanas, de SOS Vencejos
  • Los distintos tipos de las aves urbanas. Imagen: SOS Vencejos / Anida Yecla
  • Fotografía para distinguir las tres especies. Imagen: SOS Vencejos / Anida Yecla

Con acciones que abarcan desde la elaboración de un censo a la información a la ciudadanía. Este programa de apoyo a los 'mosquiteros urbanos' nace a iniciativa de Rocío Gómez Pérez, estudiante de veterinaria y miembro de SOS Vencejos.

2021-04-14

  • Gaviota patiamarilla. Imagen: Pixabay

Este espacio, entre cabo de Palos y cabo de Gata, es clave para el paíño. Se trata de una de las conclusiones del proyecto Amarypesca, centrado en el análisis de las interacciones entre aves marinas y actividades humanas en las áreas marinas integradas dentro de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España.

2021-04-14

  • Los barrancos de Gebas, imagen de portada de la exposición. Imagen: MNCN
  • Luis Sáez, en un reciente paseo por Fortuna
  • A la izquierda, de viaje por la península de Kamchatka, Rusia. A la derecha arriba, en Lanzarote; abajo, con los dragones de Komodo en Indonesia

El reconocido artista ha completado una colección junto a otros desiertos de España, en los que reivindica su fuerza estética y su belleza e invita a la reflexión sobre la desertificación.

2021-04-13

  • Los voluntarios, construyendo la charca. Imagen: Caramucel
  • La nueva charca cuenta con su cartel informativo. Imagen: Caramucel
  • En las actividades también se han plantado 200 arbustos. Imagen: Caramucel

La han llevado a cabo desde las acciones de voluntariado de la asociación Caramucel, en las que también se han plantado arbustos y se ha llevado a cabo el mantenimiento de puntos de agua de carácter tradicional con actuaciones como la rehabilitación de una rampa para evitar la muerte de animales atrapados.

2021-04-12

  • Portada del Plan Técnico de Gestión Forestal Sostenible del Monte Arabí. Imagen: CARM

Corresponden a 88 montes públicos incluidos en el Catálogo de Utilidad Pública de la provincia de Murcia y uno de titularidad autonómica, y se refieren a parajes tan conocidos como el Monte Arabí, la sierra de La Pila o el Picarcho. Los documentos aportan gran información sobre estos espacios naturales.

2021-04-11

  • La tortuga Voramar, con 56 kilos, vuelve al mar. Imagen: Oceanogràfic
  • Los asistentes aprendieron sobre los quelonios antes de su suelta. Imagen: Oceanogràfic

Dos de los ejemplares presentaron problemas por embolia gaseosa cuando fueron capturados accidentalmente. Antes de la suelta, se explicó a los asistentes el valor que representa poder devolver a los quelonios a su medio natural.

2021-04-10

  • Obras en al autovía de la huerta de Murcia. Imagen: Huermur

Con datos sobre la calidad del medioambiente y las presiones que éste sufra. La entidad solicitó el acceso a estos informes ambientales y esta misma semana ha recibido respuesta de la Dirección General de Medio Ambiente indicando que no se tiene constancia de su elaboración, y tampoco de su elaboración por parte de los diferentes ayuntamientos regionales.

2021-04-08

  • En caso de varamiento, contactar con 112 ó 062 lo más rápido posible. Imagen: Guardia Civil

Esta ballena es el más pequeño de todos los rorcuales, que vive en el Atlántico norte, vagabundea en el Mediterráneo y raramente vara en la costa española.

2021-04-08

La metodología es válida para cualquier rincón natural del planeta y muestra con cifras cuánto dinero pierde la sociedad cuando se quema un bosque o se sobreexplota un ecosistema. Además, se acaba de publicar el abierto un visor online georreferenciado de los recursos naturales biofísicos y económicos de los montes de Andalucía.

2021-04-07

  • Cadáver de un ejemplar de águila imperial antes de realizar la necropsia en el Hospital de Fauna Silvestre de AMUS. Imagen: AMUS
  • Una de las mayores problemáticas del lince ibérico son los atropellos en carretera. Imagen: DGS de la Junta de Extremadura
  • Radiografía de un búho real en la que se evidencian los perdigones de plomo generados por un disparo. Imagen: AMUS
  • Ejemplar de ratonero electrocutado en un tendido eléctrico. Imagen: AMUS

Coordinado por la Junta de Extremadura, aúna también a agentes del Medio Natural, Seprona de la Guardia Civil, profesionales acreditados y los dos centros de recuperación que operan en la Comunidad Autónoma -Los Hornos y AMUS-. La plataforma focaliza sus acciones en la identificación de grandes problemáticas como la electrocución, disparos, envenenamiento, atropellos o ahogamientos.

2021-04-07

Páginas