Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena y Universidad de Florencia plantea soluciones de ingeniería basadas en la naturaleza para reducir el impacto que generan estas infraestructuras en las zonas costeras del Mediterráneo y aprovechar el potencial de resiliencia natural de sus arenales.
La longitud total de los paños de redes será de 43 kilómetros. El número de playas y calas que serán protegidas de la entrada de medusas asciende a 60.
Es "el instrumento más importante de cuantos ha impulsado el Gobierno regional", y define las actuaciones concretas "para alcanzar y mantener un buen estado ambiental del Mar Menor". Cuenta con 26 líneas de acción de gestión y operativas que precisan la administración competente, indicadores de seguimiento y criterios unificados para la toma de decisiones.
Hoy se inicia el 'dispositivo adicional', que se desarrollará los festivos y fines de semana de abril, mayo y junio y los días entre semana del 21 de junio al 9 de julio. Durante esos días, un equipo de vigilancia supervisará el acceso y correcto estacionamiento de los vehículos a motor al área de playas.
La limpieza de un abrevadero este otoño ha acabado con las larvas hibernantes del punto de cría con mayor categoría de abundancia larvaria de la Región de Murcia, con más de 1.000 renacuajos. Es un ejemplo de que "la recuperación de esta especie pasa por aumentar el número y tamaño de cuerpos de agua adecuados para la reproducción", según se desprende del informe de Seguimiento Biológico de Anfibios 2020, publicado por la Comunidad Autónoma.
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha evaluado el Canal abandonado del Luchena, en Lorca, ante el peligro de que actúe como trampa de caída para la tortuga mora, y ha realizado una propuesta de 17 medidas conservación, según se desprende del informe de Seguimiento Biológico de Reptiles 2020, elaborado dentro del Programa de Seguimiento Biológico de Especies de Fauna Vertebrada Amenazada en la Región de Murcia (2017-2022), recientemente publicado.
Se utilizará en la producción de plantas autóctonas para proyectos de restauración ambiental. Hasta la fecha, ARBA usaba un espacio de la Asociación de Naturalistas del Sureste, que ya resulta insuficiente para el volumen de plantas que necesitan producir ante el incremento de su actividad.
La organización ecologista trabaja desde antes de 2005 para lograr la paralización de las obras de Puertomayor y conseguir la restauración ambiental de los arenales de la Caleta del Estacio para un uso público responsable.
El Equipo ROCA de la Guardia Civil ha recuperado varias poblaciones apícolas que iban a ser trasladadas a otras provincias españolas para su comercialización ilícita. Hasta el momento se han esclarecido seis hechos delictivos cometidos en Caravaca de la Cruz, Moratalla y Mula.
El uso de veneno ha ido disminuyendo y se está constatando el aumento de infracciones como los disparos o el uso de cepos y de lazos ilegales. Datos presentados por el Seprona indican un aumento del 400% en los delitos contra la fauna en 2020 con respecto al año anterior.