La Sociedad Valenciana de Ornitología ha solicitado que la avefría, la tórtola europea, la paloma zurita, la grajilla y la cerceta carretona dejen de formar parte del listado de especies cinegéticas, y que se trabaje para mejorar su estado de conservación pues "su futuro se verá seriamente comprometido en nuestro territorio si no se toman estas medidas lo antes posible".
Han puesto en marcha el proyecto europeo 'Estrategia coordinada de evaluación, seguimiento y gestión de cetáceos en la subregión del golfo de Vizcaya y costa ibérica', que durante dos años recabará conocimiento científico y analizará la eficacia de las medidas en el golfo de Vizcaya y la costa ibérica.
El fuego se originó en una quema de restos agrícolas y ardieron cerca de 400 metros cuadrados de terreno. Se le atribuye la presunta autoría de delito por negligencia.
Sólo es superado por China, según revela un nuevo informe de WWF que sitúa a España como el tercer país europeo con mayor impacto. El trabajo analiza las importaciones de materias primas agrarias procedentes de los trópicos y que provocan la destrucción de bosques y otros ecosistemas.
La asociación conservacionista ha detectado que se está continuando con el relleno y aterramiento con camiones de tierra en el entorno conocido como Huerto de San Blas, y a escasos metros de la edificación histórica catalogada en el PGOU, y en las proximidades de la rambla de Torreagüera.
Con acciones que abarcan desde la elaboración de un censo a la información a la ciudadanía. Este programa de apoyo a los 'mosquiteros urbanos' nace a iniciativa de Rocío Gómez Pérez, estudiante de veterinaria y miembro de SOS Vencejos.
Este espacio, entre cabo de Palos y cabo de Gata, es clave para el paíño. Se trata de una de las conclusiones del proyecto Amarypesca, centrado en el análisis de las interacciones entre aves marinas y actividades humanas en las áreas marinas integradas dentro de la Red de Áreas Marinas Protegidas de España.
El reconocido artista ha completado una colección junto a otros desiertos de España, en los que reivindica su fuerza estética y su belleza e invita a la reflexión sobre la desertificación.
La han llevado a cabo desde las acciones de voluntariado de la asociación Caramucel, en las que también se han plantado arbustos y se ha llevado a cabo el mantenimiento de puntos de agua de carácter tradicional con actuaciones como la rehabilitación de una rampa para evitar la muerte de animales atrapados.