La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología dicta para hoy la presencia de masas de aire de origen africano sobre la península Ibérica que podría provocar un aumento en los niveles de partículas contaminantes en el sureste y el este del país. El Ayuntamiento recomienda a las personas mayores y a aquéllas que presenten algún tipo de problema respiratorio que eviten la exposición a este polvo africano hasta que se recuperen los niveles normales en el municipio.
Entre los resultados obtenidos de un ensayo a escala real destacan porcentajes de eficiencia en la reducción de nitrógeno de un 67%, de fósforo de un 98% y 80% de los sólidos totales en suspensión. El trabajo se ha defendido en la UPCT.
Miembros de Ecologistas en Acción han notificado el hallazgo de la playa de Las Mil Palmeras, que pudo deberse al temporal que azota en las últimas horas el litoral.
La Dirección General de Medio Natural inicia ahora la elaboración del documento básico del PORN, que se someterá a consulta pública previa antes de pasar a la elaboración del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN).
En Las Rueldas, un paraje con valiosas formaciones forestales y rico sotobosque e incluido en la Zona de Especial Protección para las Aves Sierra de Burete, Lavia y Cambrón, se ha diagnosticado un importante problema que está provocando reducciones en el crecimiento de los árboles, lo que puede llevar a mortalidades masivas.
Lleva a la feria Internacional de Turismo Ornitológico de Extremadura los parques regionales de Sierra Espuña y de las Salinas y Arenales del San Pedro del Pinatar como referentes.
El Parque Nacional de Cabañeros y SEO Bird/Life han puesto en marcha tres cámaras, una en el interior de un nido de la rapaz nocturna, y otras dos en un primillar -en el exterior y en una caja-nido-, que irán mostrando las imágenes a medida que vayan comenzando los periodos de reproducción de cada especie.
Su función será la aplicación armonizada de la nueva estrategia a nivel estatal y su seguimiento, para cuya elaboración ya se están poniendo en marcha las mesas de trabajo con CCAA, organizaciones profesionales agrarias y ONG. Además, a ello hay que unir la constitución de un comité responsable de evaluar el seguimiento continuo de las poblaciones del cánido.
Los equipos técnicos de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación cooperan en la captura en vivo y el marcaje de fauna silvestre desde hace más de 25 años. La normativa de protección de la biodiversidad obliga a que el manejo de la fauna silvestre se realice con las técnicas más apropiadas desde el punto de vista del bienestar.
Un nuevo informe de WWF alerta de que un tercio de las especies de peces de agua dulce se enfrentan a su extinción. En España, más de 20 especies de peces continentales se consideran amenazadas en la Lista Roja de la UICN como el fartet, y están oficialmente extintas el esturión europeo y la lamprea de río.