Un equipo científico liderará el despliegue de una cortina de receptores acústicos en el estrecho de Gibraltar, que servirá para detectar el paso de animales marinos marcados previamente en todo el mundo. Ello permitirá conocer patrones de distribución de muchas especies marinas.
Se trata de la instalación de una camping-resort en el interior del Parque Regional en las inmediaciones de la torre de Cope (s. XVI), y muy próximo a las dunas fósiles del litoral. Las organizaciones recuerdan que este Parque Regional tiene pendiente la aprobación su Plan de Ordenación de Recursos Naturales desde hace 30 años.
Los investigadores han detectado 26 pesticidas en huevos de 7 especies de aves entre 1999 y 2021, así como nuevos pesticidas, cuyo efecto a largo plazo aún se desconoce. Además, advierten de posibles interacciones sinérgicas.
Tras la información facilitada a los agentes, se localiza el cadáver del ave abatida por disparos de escopeta dentro de los límites de un coto de caza. El águila real está incluida en el listado de especies silvestres en régimen de protección especial.
Esta colaboración permitirá facilitar el público conocimiento del estado del ecosistema mediante la difusión de los datos de seguimiento siguiendo criterios de transparencia, la búsqueda e identificación de sinergias y colaboraciones con otros grupos de investigación.
La fanerógama marina Cymodocea nodosa y la macroalga Caulerpa prolifera son especies dominantes en el Mar Menor. El estudio del IEO pone de manifiesto su importante papel antes de su desaparición en 2016.