Con el objetivo de desarrollar alternativas de bajo coste para el estudio de estos contaminantes.

2023-02-20

  • Un macho y una hembra de oso pardo, durante el celo en Somiedo (Asturias). Foto: Alberto Fernández Gil / CSIC

El aumento del área de distribución se da hacia zonas disponibles que tienen un hábitat menos humanizado y están próximas a los núcleos de la población, según los resultados de un nuevo estudio del CSIC. Este gran mamífero ocupa ya 17.000 km2 de territorio.

2023-02-20

  • Infografía realizada por Greenpeace
  • Ballenas jorobadas disfrutan de aguas cálidas en Tonga, Océano Pacífico. Foto: © Paul Hilton / Greenpeace

Las científicas advierten que podría representar un "riesgo significativo para los ecosistemas oceánicos" con impactos "duraderos e irreversibles", incluidos los riesgos para las especies en peligro de extinción a nivel mundial. Mañana domingo 19 de febrero se celebra el Día Mundial de las Ballenas.

2023-02-18

  • Laboratorio de acústica del Ángeles Alvariño durante la erupción del volcán de La Palma. Foto: IEO

Además, se analizarán también los fondos de El Hierro con otro sumergible que puede rebasar los 2.000 metros de profundidad, desplegando así una tecnología sin precedentes en España. Todo ello, dentro de la campaña Vulcana III, en el que participa el Instituto Español de Oceanografía, que arrancó ayer.

2023-02-18

  • Uno de los ejemplares de oso pardo ('Ursus arctos'), estudiados, y una marca en un árbol. Fotos: Vincenzo Penteriani / MNCN

Por primera vez, un estudio aporta evidencias del marcaje de árboles por parte de los machos. Estas marcas podrían proporcionar información importante para la reproducción, según una investigación del MNCN.

2023-06-16

Por obras en el radar meteorológico.

2023-02-16

  • Un gorrión en un parque. Foto: Pexels / MNCN

Una nueva investigación revela que se oscurece, y proporciona "la primera evidencia inequívoca de que la capacidad individual de las aves para ajustar su coloración puede ser una posible adaptación a los cambios climáticos en los animales endotermos". El trabajo está realizado por un equipo científico de la Universidad Rey Juan Carlos y el MNCN-CSIC.

2023-02-11

  • Foto: Naturactúa/ANSE
  • Foto: Naturactúa/ANSE
  • Foto: Naturactúa/ANSE

Los animales, "supuestamente electrocutados", se detectaron en un lugar donde está previsto reintroducir próximamente el lince ibérico y que ha sido recientemente colonizado por el buitre negro.

2023-02-11

  • Asamblea Regional. Foto: Huermur

El cargo será ocupada por Víctor Serrano. El Consejo de Gobierno ha aprobado también el nombramiento de María Cruz Ferreira a la cabeza de la Dirección General de Medio Natural.

2023-02-09

  • Pradera de posidonia afectada por un vertido. Foto: Juan Manuel Ruiz / IEO-CSIC

“Si no se actúa rápido se van a perder muchas praderas de posidonia y éstas son esenciales en el ecosistema mediterráneo”, advierte uno de los científicos responsable de este nuevo estudio realizado por el IEO y la Universidad de Alicante. A falta de legislación detallada, el consenso aplica una distancia de seguridad de 500 metros.

2023-02-08

Páginas