• Aspecto del deterioro del Mar Menor. Foto de archivo de EEA
  • Toma de muestras de metales en cultivos de Cartagena por la Guardia Civil. Foto: EEA

Es el distintivo con el que la entidad saca a la luz anualmente "los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental de las costas del Estado español". Por primera vez en 16 años, se incorpora al listado de afecciones un problema que no se había denunciado: la proliferación de playas caninas designadas sin una evaluación previa de impacto ambiental.

2023-06-14

Con el objetivo de restaurar los procesos naturales de los ecosistemas fluviales, propiciando su autorrecuperación, y con la idea de que "un río en buen estado tiene una mayor capacidad de adaptación y respuesta frente a eventos climáticos extremos como fuertes lluvias".

2023-06-14

  • Un ejemplar de 'Madrepora oculata' y otro de 'Parazoanthus axinellae' en el Golfo de León. Foto: LIFE Indemares-CSIC

Por parte del Miteco, de manera coordinada con los agentes sociales y sectores implicados. Sus valores ecológicos incluyen abundancia de plancton y de krill, fuente de alimentación de peces y cetáceos, hábitats de amenazada o diversidad de relieves.

2023-06-14

Este año serán 32 los ejemplares introducidos en la zona, procedentes de Inglaterra. Los primeros 16 ya han llegado al destino español. En apenas unas semanas, se abrirán las instalaciones y las jóvenes aves iniciarán sus primeros vuelos y el proceso de dispersión, que los llevará a gran parte del sur ibérico.

2023-06-14

  • MedArtSal busca promover el desarrollo sostenible de las Salinas Artesanales. Foto: ANSE
  • El proyecto ha reunido a salineros artesanales de Túnez, Italia, Líbano y España. Foto: ANSE
  • Un momento de la firma del Memorando de Entendimiento. Foto: ANSE

Por un proyecto presentado por ANSE en el marco de la II Feria Internacional de la Sal de MedArtSal, que se ha celebrado en Beirut entre el 7 y el 9 de junio, y que ha reunido a salineros artesanales de Túnez, Italia, Líbano y España.

2023-06-13

  • Un alcatraz atlántico, próximo a unas redes perdidas. Foto: Pixabay

Con la colaboración de los pescadores, busca evitar posibles afecciones a los fondos marinos y concienciar sobre el uso compatible del mar con el respeto a los recursos biológicos marinos.

2023-06-13

  • Basuras marinas, en este caso, flotantes. Foto: Pixabay

El proyecto consiste en la retirada de restos como artes de pesca perdidos u otros desechos marinos aparecidos en las redes de pesca de la flota de arrastre para aminorar en lo posible los perjuicios que dicha contaminación puede causar en los recursos marinos

2023-06-10

  • Los incendios de ribera alteran la vegetación arbórea y arbustiva, afectan gravemente a la fauna. Foto: CARM
  • En el dispositivo Thader participan agentes Medioambientales y Brigadas de Intervención Rápida de la Región de Murcia. Foto: CARM

Estará vigente hasta el 30 de septiembre, cuenta con 32 efectivos de la Comunidad y cubre las zonas más afectadas por este tipo de incidencias.

2023-06-10

  • Ejemplar del alga invasora 'Asparagopsis taxiformis' en aguas costeras. Foto: Lydia Png (COB, IEO-CSIC)

Más de la mitad se encuentran asentadas en nuestras costas y aproximadamente el 10% presenta carácter invasor. Se trata de un trabajo liderado por el IEO.

2023-06-09

  • Captura de la App Paleo-Go. Foto: MNCN

Desarrollada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales en colaboración con la Universidad Complutense de Madrid, arranca en el barrio de Villaverde, que se puede recorrer descubriendo su patrimonio paleontológico, la biología y el ambiente en el que vivieron los animales hace miles de años

2023-06-07

Páginas