Se realizarán navegaciones este verano por la Zona Especial de Conservación 'Valles submarinos del Escarpe de Mazarrón', en busca de esta especie protegida cuyo hábitat son los cañones submarinos de gran profundidad, donde se alimenta.
El alcalde ha trasladado una instrucción a todos los servicios municipales del Ayuntamiento para que no autoricen la eliminación de ningún ejemplar más por los proyectos de obra de movilidad.
Es el segundo anidamiento detectado este año en la Comunidad Valenciana, en menos de 48 horas después del nido registrado en Dénia. Como es habitual, parte del nido -en este caso 7 huevos- se han trasladado a las incubadoras de la Fundación Oceanogràfic.
14 huevos se encuentran ya en las incubadoras del Oceanogràfic de València y el resto en la playa de reserva del parque natural de la Albufera. Es la primera puesta registrada de 2023 en las costas de la Comunidad Valenciana, tras el intento de desove de otra tortuga marina la madrugada del pasado viernes en Orihuela.
Supera en este ejercicio las 50.900 toneladas, y supone una media por cada ciudadano de 20,1 kilos de envases en contenedores y papeleras amarillas o azules.
Se destinan a la protección de la avifauna, el mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad, entre otras actuaciones.
Este año, el Seprona ha detenido o investigado a 26 personas por la extracción de agua mediante el uso de infraestructuras ilegales. Esta actividad ilegal provoca una importante erosión y degradación del suelo, y tiene grandes consecuencias en flora y fauna. Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas. En caso de encontrar un ejemplar en la playa, las indicaciones para proteger al animal y su puesta son mantenerse a 20 metros, no colocarse delante, no deslumbrarla con linternas y llamar al 112.
Ha excavado dos nidos esta madrugada sin lograr depositar los huevos y volvió al mar. Se ha aprovechado para instalarle un emisor de señal por satélite y realizar el seguimiento de sus rutas.
El docuento se centra en la prevención sobre la extinción y asume que "es inevitable convivir con el fuego como elemento parte de nuestro ecosistema". A él se han adherido más de 70 personas e instituciones.