Entre el 30 y el 50% de las poblaciones de elasmobranquios analizados recientemente por el IEO muestran tendencias positivas. “Aunque los resultados de estos estudios pudieran parecer optimistas, es urgente y necesario aplicar medidas de mitigación para la conservación de los tiburones y rayas del Mediterráneo”, concluye el equipo científico.
Estos residuos se encuentran incluso en ecosistemas de agua dulce donde el impacto humano es pequeño, según revela un estudio con participación del CSIC. "Ningún lago, ni siquiera los más alejados de la actividad humana, puede considerarse verdaderamente prístino", advierte un investigador del MNCN.
Da así respuesta a la denuncia de Huermur que ponía de manifiesto el mal estado generalizado que presenta este singular patrimonio hidráulico de la huerta de Murcia.
Se llama GVA Fondea, es accesible y sencilla y está dirigida especialmente a las embarcaciones. Las mayores extensiones de praderas están localizadas entre los términos de Alicante y Santa Pola y la Isla de Tabarca.
Su tecnología de vanguardia le permitirá trabajar a 6.000 metros de profundidad en cualquier lugar del planeta, para el estudio de ecosistemas, hábitat y fondos marinos en todos los océanos. Su construcción concluirá en 2024.
Han sido recuperados en el ARCA del Mar, donde han recibido cuidados y chequeos veterinarios necesarios similares a los del ingreso de tortugas marinas.
Advierte de que la roturación con fines urbanísticos del entorno de la chimenea de La Loma (Águilas) amenaza a cuatro territorios de esta especie, incluida como 'Vulnerable' en el Catálogo Español de Especies Amenazadas y que se encuentra en grave declive en toda España.