La nueva especie es una forma enana del grupo de los ciervos gigantes y fue contemporánea de su pariente más famoso, el Megaloceros giganteus. El descubrimiento contradice la regla de Cope, según la cual las especies tienden a evolucionar aumentando su tamaño, una regla que sí parecían cumplir los cérvidos.
Un nuevo estudio internacional revela que este comportamiento ha podido significar una gran ventaja evolutiva al fomentar el intercambio de información, pero también un importante inconveniente al aumentar el impacto de epidemias de enfermedades infecciosas. Los investigadores han seguido durante cinco años a tres grupos familiares en una selva de la República del Congo.
El ingeniero responsable del proyecto asegura que las mallas que se van a instalar permitirán saber qué vertidos arrastra la lluvia hacia la laguna y espera que en seis meses se conozcan los resultados del estudio.
La iniciativa trata de avanzar en la conservación de los espacios naturales de las Salinas de San Pedro del Pinatar y el sistema dunar de la playa de la Llana, y en la jornada de presentación de hoy ha contado con la participación de dos investigadores internacionales.
La iniciativa trata de subsanar el hecho de que este grupo de fauna es "pobremente conocido en cuanto a su distribución", y de que "no existe ninguna fuente de consulta disponible actualizada y rigurosa" relativa a esta zona. Actualmente, trabajan ya en la elaboración de un Atlas de los Mamíferos de la Cuenca del Segura.
La adquisición por primera vez de un dron va a permitir superar las limitaciones con las que se encontraban en el seguimiento de la flora y fauna, custodia de las zonas de caza, revisión de elementos e infraestructuras, apoyo a las inspecciones, seguimiento de enfermedades y plagas o incluso para la prevención de incendios forestales.
Acaban de firmar un convenio de Custodia de Territorio que prevé que las acciones de conservación de aves acuáticas y de los hábitats dunares prosigan una vez haya finalizado el proyecto. Habrá, entre otras medidas, actuaciones contra Especies Exóticas Invasoras y educación y voluntariado ambiental.
La asociación solicita que el paisaje se catalogue como arboleda singular y de interés local, y exige medidas urgentes de limpieza y mantenimiento de este singular espacio de la Huerta de Murcia, con un alarmante estado de degradación.
El 'Atlas de hongos de la Región de Murcia' contiene además una 'lista roja' preliminar con las 16 especies de hongos amenazados en la Región y propuestas para contribuir a su conservación.
Qué pena que el reciente Censo de Aves Acuáticas Invernantes se celebre antes y no hoy, justo en el Día Mundial de los Humedales, y que tampoco dé tiempo a extraer conclusiones coincidiendo con esta fecha. Seguramente haría más visible no sólo la problemática, sino la cantidad de gente que se preocupa, se mueve y dedica una parte de su tiempo a conocer mejor estos paisajes, tan importantes y tan en declive.