Con el apoyo de las reintroducciones, iniciadas en 2007, el grupo tiene ya más de 60 ejemplares residentes y 20 parejas formadas. El Prepirineo catalán se ha convertido en la única zona de Europa donde coinciden como nidificantes nuestras cuatro especies de buitres.
Esta lucha biológica se está aplicando en más de 1.000 robinias, jacarandas y tipuanas. Las nuevas larvas se encargarán de eliminar los insectos dañinos para los árboles.
Está ubicado junto a la presa de La Contraparada, declarada Bien de Interés Cultural, un entorno donde se creará el gran parque de cabecera ‘Murcia Río II’ y donde el Ayuntamiento ya ha plantado 2.800 árboles en colaboración con la Asociación de Naturalistas del Sureste.
Un investigación internacional descubre bacterias, posiblemente no descritas hasta el momento, incrustadas en capas de sal de chimeneas geotermales. Este inhóspito paisaje presenta altas condiciones de temperatura, acidez, contenido de sal y metales. El trabajo proporcionará información para evaluar la habitabilidad en la Tierra y en otras partes del Sistema Solar.
Son los principales productores primarios en ecosistemas muy áridos o de latitudes elevadas. Los investigadores explican que saber cuándo están activos y cuándo no permite averiguar en qué condiciones de temperatura y humedad se produce la fotosíntesis.
El ESF enumera las diez principales novedades de cada año en biodiversidad: plantas, animales y microbios que han 'encontrado una manera de sobrevivir contra las probabilidades'. Este año hay una contrtibución española, con una bacteria volcánica encontrada en las Islas Canarias. Además, hay un orangután, un árbol que alcanza los 40 metros de altura.
La medida se inscribe en el convenio de protección de avifauna entre Medio Ambiente e Iberdrola, al que se destinarán 20 millones de euros hasta 2025. Este año se priorizarán los humedales protegidos incluidos en el plan de recuperación de la malvasía cabeciblanca, como las Lagunas de Campotéjar, de las Moreras o del Cabezo Beaza.
Doñana es el humedal más grande de Europa; las Hoces del Río Riaza, en Segovia, albergan la colonia de buitres más importante del continente; mientras que el Archipiélago Chinijo, en las islas Canarias, constituye la reserva marina más grande de la Unión Europea. Se trata de tres emblemáticos Parques Naturales de España. Mañana es su día.
Hoy se ha liberado a una hembra adulta que fue hallada herida en una zona rural próxima a Sierra Espuña y que ha recibido tratamiento durante cinco semanas. El año pasado atendieron a casi 2.500 animales de especies muy diversas.