Vuelve la mágica noche de San Juan y, como es costumbre, las playas se llenarán de gente, rituales, fuego... y hasta ahora, basura, la única pieza innecesaria en este puzzle del disfrute. Cada vez, más entidades y ciudadanos animan a cambiar este hábito de dejarla abandonada a su suerte.
Este sábado 22 de junio arranca el dispositivo 'Calblanque 4.40', ideado para reducir el impacto ambiental en este espacio protegido durante el periodo estival y que ha logrado disminuir el polvo en suspensión que puede afectar a la flora, los atropellos de fauna, las afecciones sobre los hábitats o el riesgo de incendios, y ha contribuido además a reducir las emisiones de CO2.
Utilizaban artes de pesca prohibidas y formol para la conservación de los ejemplares. Científicos que han colaborado en la operación alertan del grave peligro de desaparición del chanquete si no se erradica la pesca indiscriminada de estas costas, así como del estrés desmedido al que se ven sometidas otras especies debido a estas prácticas.
La especie está a punto de desaparecer de Jaén y Huelva, mientras que en Sevilla ha visto reducido su hábitat natural hasta en un 25 % por el avance del cultivo del olivar. Las mejores poblaciones andaluzas han sufrido un declive de hasta el 20%.
Son las del Valle del Cabriel (Aragón/Castilla-La Mancha/Comunitat Valenciana), la del Alto Turia (Castilla-La Mancha/Comunitat Valenciana) y la de La Siberia (Extremadura). En España, estas figuras ocupan un 12% del territorio nacional, en el que habitan cerca de dos millones de personas.
De los cerca de 900 objetos encontrados destacan, además, otros 200 fragmentos menores de plástico y poliestireno y varios bidones de combustible. La zona, perteneciente a Cartagena, carece de acceso desde tierra y desde mar es muy complicado, por lo que no cuenta con servicio de limpieza. La última, fue realizada por la Asociación de Naturalistas del Sureste hace ya algunos años.
Los vecinos defienden que la normativa obliga al soterramiento de la infraestructura a su paso por las zonas urbanas, y advierten de su cercanía a áreas protegidas.
Calculan que puede suponer un gasto de hasta unos 120 millones de litros de agua. Una situación que no quieren que se normalice, y a la que se añaden otros problemas como el aumento de la superficie de regadío intensivo o el uso intensivo de pesticidas.
La Guardia Civil ha aprehendido/intervenido 63 toneladas de pesticidas agrícolas que infringían la normativa y eran perjudiciales para el medioambiente y la salud del consumidor, según informa la entidad en una nota de prensa.
Además, en el marco de la operación Silver Axe IV, ha llevado a cabo 1.122 inspecciones y 564 denuncias por diferentes incumplimientos relacionados con la normativa de sanidad vegetal en puertos, aeropuertos, recintos aduaneros, instalaciones comerciales, explotaciones agrarias y otras afines al sector agrario y hortofrutícola.
Una decena de estas aves provienen de un centro de cría francés y las otras seis nacieron en Majadahonda, y en breve volarán por Madrid, Álava, Navarra y Cerdeña para ayudar a la recuperación de esta rapaz amenazada.