Se podrán usar a partir del próximo mes de septiembre gracias a un convenio entre el Ayuntamiento y la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de la Región de Murcia que incluye también charlas informativas sobre su uso y cursos de agricultura ecológica con temas como la fabricación de compost con restos de poda.
Asegura que en España faltan políticas activas que faciliten el uso de vegetación natural en la construcción de edificios públicos y privados. Estas envolventes vegetales presentan beneficios como la eficiencia energética en las dos estaciones más duras,la protección frente al ruido o al fuego; la mejora de la calidad atmosférica o el impulso de la biodiversidad.
El 90% de los herbicidas utilizados en nuestro país, bajo 125 diferentes marcas, contienen como principal principio activo del glifosato, según advierten ambas entidades, que proponen un programa de gestión alternativa.
El vehículo, que incorpora una cámara de vídeo y sensor de profundidad, ha superado una prueba piloto desarrollada en colaboración con la Fundación Oceanogràfic de suelta de crías de escualo en aguas murcianas.
Su presencia ayudaría a contrarrestar el declive de la la náyade M. auricularia, cuyas poblaciones hayan disminuido en un 90%, y evitar su desaparición. El estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha detectado que puede funcionar como hospedador junto a otras dos nuevas especies que, al igual que con los previamente identificados, también parecen tener una notable tolerancia a la salinidad.
Los resultados de un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas hacen patente la alta densidad de desechos marinos acumulados en áreas urbanas pobladas y su posible efecto negativo en la pesca. Hoy, la basura marina también se pesca, y puede pesar más que la fracción comercial.
La Asociación de Naturalistas del Sureste explica que los peces intentan remontar el río buscando aguas más frescas y más oxigenadas, y apunta que en casos como éstos la migración y movimientos de estos animales sigue interrumpida, dificultando la recuperación de la especie.
Entre 2017 y 2019, la Asociación de Naturalistas del Sureste ha colocado 142 cajas cerca del río Segura a su paso por el término municipal de Calasparra, para favorecer la presencia de varias especies de estos mamíferos que actúan como un eficaz control biológico de plagas e insectos molesto. En total, se han colgado los refugios en diez ubicaciones diferentes.
La asociación apunta que la Junta Municipal de los Garres y el Ayuntamiento han instado a la Junta de Hacendados a esta actuación en un cauce del regadío tradicional que discurre por suelo no urbanizable con altos valores naturales y paisajísticos y repleto de olmos de gran porte.
¿Conoces a personas, familias u organizaciones que merezcan un reconocimiento por su desplazamiento en bici o su labor en pro de la movilidad sostenible? Ojo, que también existe el Premio Pinchazo...