En lo que llevamos de año hay 325 personas detenidas o investigadas por este tipo de infracciones, la mayoría por delitos relativos a la protección de la fauna y flora. La entidad exhibe una tasa de esclarecimiento de más del 80% en este ámbito.
La suelta se ha realizado en una Zona de Especial Protección para Aves, con motivo del Día Mundial de Protección de la Naturaleza y se suma a otros ejemplares reintroducidos en este mismo humedal mazarronero.
Los animales, liberados en Guardamar del Segura, han seguido el programa de crecimiento y desarrollo en el Oceanogràfic de Valencia para aumentar su supervivencia en el océano.
Se están monitorizando 14 ejemplares de tintoreras, cuyos datos se recogerán entre febrero y agosto de 2024 para analizar sus movimientos. El trabajo liderado por AZTI servirá también para proteger el ecosistema marino.
Durante los próximos doce meses se realizarán acciones de seguimiento, instalación de refugios artificiales y diferentes actividades divulgativas para difundir entre la población la importancia de este grupo de mamíferos.
El objetivo de la 'Misión Skerki', liderada por la Fundación Oceanogràfic, es analizar su relevancia biológica para entender la necesidad de conservarla. Futuras investigaciones ayudarán a conocer si se trata de un área protegida por la naturaleza y libre del impacto humano.
Los trabajos de la Comunidad buscan recuperar el alto valor ambiental de la bahía del Hornillo, un espacio único de la Región de Murcia. Se está preparando un convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Murcia para profundizar en estas técnicas.
Mostrará, del 24 al 29 de octubre, otras formas de vivir más sostenibles con la naturaleza, y además de cine habrá música, juegos, charlas, un monólogo cómico y talleres.