Alrededor de 250 voluntarios plantan especies adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas de la zona en la XXXVI Campaña de Repoblación Forestal del Monte Arabí.
Greenpeace y Stop Ganadería Industrial han puesto en marcha una acción de ciencia ciudadana para estimar la concentración de nitratos en aguas subterráneas y superficiales "ante el escaso control administrativo". Los participantes ya están recibiendo un kit gratuito para hacer la valoración de las aguas presentes en sus municipios.
El objetivo principal es disponer de una información clave a través del seguimiento de estos ejemplares, para analizar su reacción en situaciones de eventos climáticos extremos.
El cqambio climático acelera peligrosamente la desaparición de los anfibios a través de la destrucción de hábitats y las enfermedades emergentes, según la segunda evaluación mundial de anfibios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El primer lunes de mes, de 18:00 a 21:00 h, el Centro Cultural El Carmen acoge estos talleres a los que puedes acudir con tu enser deteriorado, tus herramientas –las que puedas–, algo de paciencia y muchas ganas de colaborar por la 'alargascencia'. En la primera cita han arreglado un microondas, un tostador y unas planchas de pelo, entre otros aparatos.
El Hospital de Fauna Salvaje de esta ONG, ubicado en Majadahonda (Madrid), registró una media de casi 20 ingresos diarios en el mismo periodo de tiempo.
La plantación de 100 ejemplares se enmarca en la iniciativa 'Actuaciones de voluntariado en las ramblas del Mar Menor' y busca la restauración del estado ecológico de este espacio.
Se proyectarán 23 películas y cortos, y contará también con actividades paralelas como un concierto de ‘El Piezas’ & Jayder y una zona ‘gamer’ en Murcia
El Museo de la Ciencia y el Agua ha inaugurado esta mañana la muestra ‘Codorníu. El hombre que soñó el futuro’ con la presencia miembros de la familia Codorníu y el concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés. Ecologistas en Acción también recuerda los 'Cien años sin el 'Apóstol del Árbol' en un comunicado.
Hasta hace pocos años, no había evidencias de que estos animales pudieran padecer esta afección. Un estudio de la Fundación Oceanogràfic en colaboración con el ICM-CSIC evidencia que, a mayor profundidad de captura y mayor tamaño, más grave es el problema, y recomiendan que las redes se calen durante menos tiempo y evitando los hábitats más frecuentados por las poblaciones adultas.