Este proyecto lleva desde 2020 creando una red de refugios que cuenta ya con dos hoteles y 105 cajas-refugio para murciélagos en dos comarcas españolas.
Además, el organismo de cuenca ha retomado el proyecto de crear una senda para unir la presa de la Vieja de Santiago-Pontones con Santiago de la Espada a través del río Zumeta.
Un trabajo de casi dos décadas en las Islas Galápagos concluye que un paisaje diverso favorece la evolución y la persistencia de distintas especies de pinzones de Darwin. En el equipo internacional de investigación ha participado la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC), centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Consideran que será "un hito histórico en la protección del entorno natural". Esperan que asegure el buen estado de conservación de los ecosistemas y que fortalezca la resiliencia europea ante la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, pero temen por la posible inclusión de un artículo que funcione como 'freno regulatorio de emergencia'.
Una investigación demuestra que, aunque la depuración funciona, todavía existen fuentes y vías de acceso de fármacos de uso humano y veterinario a esta laguna costera. Asimismo, se ha comprobado que los plásticos actúan concentrando contaminantes orgánicos en zonas costeras. Los trabajos los ha desarrollado un equipo científico del IEO-CSIC en colaboración con el Institut Català de Recerca de l’Aigua (ICRA) y la Universidade da Coruña.
Esta especie endémica de la península Ibérica vuela en Extremadura de la mano de AMUS, por cuyo hospital han pasado diversos ejemplares que han sido electrocutados, disparados o afectados por olas de calor o, como el caso de 'Lluvia', liberada con una sola garra.
Se han analizado 1.200 muestras de poblaciones del sur y centro de Europa de Austropotamobius pallipes, que sugieren que es improbable que la especie fuese introducida en la Península.
En estas instalaciones se cambiarán cerdos ibéricos por ejemplares de capa blanca, lo que significará un aumento del número de plazas de animales. La entidad reclama una moratoria de estas explotaciones y sus ampliaciones por su consumo de agua, emisión de gases contaminantes y el alto volumen de purines y residuos.