Se destinan a la protección de la avifauna, el mantenimiento o mejora de hábitats y de actividades agrarias tradicionales que preserven la biodiversidad, entre otras actuaciones.
Este año, el Seprona ha detenido o investigado a 26 personas por la extracción de agua mediante el uso de infraestructuras ilegales. Esta actividad ilegal provoca una importante erosión y degradación del suelo, y tiene grandes consecuencias en flora y fauna. Hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
Hoy se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas. En caso de encontrar un ejemplar en la playa, las indicaciones para proteger al animal y su puesta son mantenerse a 20 metros, no colocarse delante, no deslumbrarla con linternas y llamar al 112.
Ha excavado dos nidos esta madrugada sin lograr depositar los huevos y volvió al mar. Se ha aprovechado para instalarle un emisor de señal por satélite y realizar el seguimiento de sus rutas.
El docuento se centra en la prevención sobre la extinción y asume que "es inevitable convivir con el fuego como elemento parte de nuestro ecosistema". A él se han adherido más de 70 personas e instituciones.
Es el distintivo con el que la entidad saca a la luz anualmente "los casos más significativos de contaminación y mala gestión ambiental de las costas del Estado español". Por primera vez en 16 años, se incorpora al listado de afecciones un problema que no se había denunciado: la proliferación de playas caninas designadas sin una evaluación previa de impacto ambiental.
Con el objetivo de restaurar los procesos naturales de los ecosistemas fluviales, propiciando su autorrecuperación, y con la idea de que "un río en buen estado tiene una mayor capacidad de adaptación y respuesta frente a eventos climáticos extremos como fuertes lluvias".
Por parte del Miteco, de manera coordinada con los agentes sociales y sectores implicados. Sus valores ecológicos incluyen abundancia de plancton y de krill, fuente de alimentación de peces y cetáceos, hábitats de amenazada o diversidad de relieves.
Este año serán 32 los ejemplares introducidos en la zona, procedentes de Inglaterra. Los primeros 16 ya han llegado al destino español. En apenas unas semanas, se abrirán las instalaciones y las jóvenes aves iniciarán sus primeros vuelos y el proceso de dispersión, que los llevará a gran parte del sur ibérico.
Por un proyecto presentado por ANSE en el marco de la II Feria Internacional de la Sal de MedArtSal, que se ha celebrado en Beirut entre el 7 y el 9 de junio, y que ha reunido a salineros artesanales de Túnez, Italia, Líbano y España.