Ecologistas en Acción y la Plataforma La Aljorra Respira creen que la instalación de una nueva caldera estaría en contradicción con la política general de disminución de las emisiones de CO2 y consideran necesaria la sustitución del combustible BPA TAR, por ejemplo, por gas natural.
Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana que recopila datos científicos sobre los efectos del cambio climático y otras perturbaciones antrópicas en la biodiversidad marina de áreas protegidas de la Región de Murcia y Almería. Y en el que puedes participar cuando realices tus inmersiones. ¡Descárgate la Guía Metodológica para saber más! y revisa las fichas de especies y hallazgos.
Miles de litros de hidrocarburos se extendieron, en abril del año pasado, a través de cientos de metros a lo largo de una rambla, cubriendo amplias zonas de vegetación, hasta llegar al mar, según denunció la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE). La Fiscalía ha informado en un escrito remitido a la Asociación que los hechos expuestos han sido enviados, con denuncia del Ministerio Fiscal, a los Juzgados de Cartagena.
La Región de Murcia está como nunca y eso puede verse, por ejemplo, en lugares tan inesperados como la Boquera de Tabala, el humedal más grande del municipio de Murcia, que hace un par de semanas estaba incluso más verde que en nuestras visitas invernales. Un lugar que nos ha dado regalos como la escucha del búho real o las impagables figuras que dibujan los milenarios bandos de estorninos en el cielo.
Más de 42 hectáreas pertenecen al Lugar de Interés Comunitario (LIC) 'Sierra de la Almenara'. Se originó el lunes y se ha dado por extinguido esta mañana.
Además de los casi cien avistamientos de cetáceos, la campaña ha resultado muy productiva en fotoidentificación de la especie objetivo. También se han visto hasta 27 tortugas bobas (Caretta caretta), un porcentaje importante de ellas de gran tamaño, mientras se ha continuado con el estudio de basuras flotantes asociado a las navegaciones.
La información recogida por investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Alicante (UA) permitirá mejorar el conocimiento para la posible declaración de este espacio como Lugar de Importancia Comunitaria.
Se ha registrado esta mañana un valor de 26'6º, el mayor de la serie histórica que mantiene el Centro Oceanográfico de Málaga del Instituto Español de Oceanografía desde 1984. Las altas temperatura y la persistencia del viento de levante son los responsables de este excepcional dato.
Para descubrir "como si fuera la primera vez" esta planta marina fundamental para la conservación del Mediterráneo y que aporta numerosos beneficios para la pesca y el turismo. Habrá post, debates, vídeos...
El trabajo se ha realizado en el entorno del camping Caravaning La Manga, bajo la supervisión de un arqueólogo autorizado por la Comunidad dada la proximidad del yacimiento arqueológico de El Castillico. Con esta medida su busca mejorar la conservación del ecosistema.