Un nuevo estudio revela que es bastante improbable que los ecosistemas marinos vulnerables del océano profundo, ya afectados por los impactos antropogénicos y los efectos crecientes del cambio climático, puedan soportar presiones adicionales derivadas de otras actividades humanas como la pesca no sostenible o la minería. Al menos uno de los impactos previstos resultará crítico para la supervivencia de los corales de aguas frías, que podrían disolverse
Agosto es el mes de las nuevas salamanquesas. Tras el cortejo, las crías han nacido y ahí están, creciendo y correteando, y muchas de ellas, inexpertas, buscan refugio entre las lamas de las persianas o en los todos enrollables. Es el momento de tener en cuenta un pequeño gesto para no dañarlas.
Este proyecto pionero consiste en recuperar bicicletas en desuso, donadas por particulares, que serán puestas a punto en el taller de la Oficina Municipal de la Bicicleta y, posteriormente, donadas a entidades del tercer sector.
Rocía un veneno sobre la piel permeable de los ejemplares juveniles y provoca su parálisis. Se trata de una especie de Argentina, Brasil y Uruguay que ha invadido todo el mundo, principalmente las regiones de clima mediterráneo.
El empleo de cubiertas vegetales, una de las prácticas habituales, es eficaz para proteger de la erosión, pero se desconoce su impacto en la calidad y cantidad de la materia orgánica. En los suelos quemados se destruye gran parte de la lignina y aparecen nuevos compuestos más resistentes a la actividad biológica, retrasando los procesos microbianos requeridos.
La asociación recalca la relevancia del avistamiento, ayer, de un macho adulto de la especie en las costas de la Región. La única cita de otro macho adulto conocida por ANSE data de 2006. Desde el año pasado, ya se han producido dos puestas.
En plena crisis por la situación ecológica del Mar Menor y el colapso de La Manga y la regresión de sus playas, la Asociación de Naturalistas de Sureste considera que la restauración ambiental de la Caleta del Estacio debería ser una de las mayores prioridades y urgencias para los tres niveles de la administración: local, autonómica y estatal.
Esta herramienta ideada por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente permite conocer los lugares de fondeo permitidos, los valores ambientales del entorno o controlar la velocidad de las embarcaciones para adecuarla a las exigencias de la Ley. Disponible para Android e IOS, se actualiza continuamente.
La testigo no puede asegurar que el animal se hubiese adentrado en aguas del Mar Menor, si bien nadaba en dirección al Mediterráneo. La presencia de estas tortugas en el Mar Menor es "importante", según cuenta Pedro García, director de la Asociación de Naturalistas del Sureste, y puede "augurar un futuro muy esperanzador para la especie en nuestra costa".