Se trata de un vial de cuatro carriles proyectado en la época del exalcalde Cámara, que el actual alcalde Ballesta sigue manteniendo en el Plan General "y que tiene previsto partir en dos este monumento de la huerta murciana", advierte la entidad, que considera a la actuación prevista "muy cuestionable y que lo único que pretende es ajardinar y llenar de hormigón una zona que debe ser renaturalizada y puesta en valor con más sensibilidad".
La medida instalada para evitar la erosión causada por el ser humano consiste en una serie de ecotraviesas de madera de un metro de altura dispuestas por todo el perímetro. El enclave está declarado Monumento Natural desde el pasado año y recibe numerosas visitas, sobre todo durante los meses estivales.
El proyecto engloba la integración de las acequias de Churra La Vieja y Alfatego, que se incorporarán en sendas verdes. Además, se creará un área de reserva arqueológica que posibilite la realización de excavaciones para conocer la parte de la Rueda que se encuentra enterrada, y se habilitarán cinco jardines con carácter propio y vegetación autóctona, siendo uno de ellos etnobotánico.
Equinac, una entidad autorizada para el rescate de especies marinas protegidas en la provincia de Almería, ha lamentado estos hechos en las redes, ha solicitado la presencia en la playa de Roquetas del Mar de la Guardia Civil, que ha procedido a realizar sus actuaciones, y adelanta que emprenderá medidas legales que se sumarán a las del instituto armado.
Eran los polluelos de las dos parejas de cigüeñas blancas silvestres que en 2012 y 2016 llegaron al exterior del aviario y establecieron nidos en la parte superior, donde viven de forma continuada desde entonces. Se trata de la cuarta vez que estas aves se reproducen en la capital murciana.
Investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales han experimentado con la lagartija carpetana y han descubierto que, cuando fallan las tradicionales señalizaciones visual, química o auditiva, aparece un comportamiento por el cual los machos "invierten todo su esfuerzo en tratar de copular en el presente, aunque esto le cueste la vida". Es la llamada Estrategia de Inversión Terminal.
Esta especie desempeña un papel clave para la disponibilidad de agua y nutrientes en este ecosistema semiárido, pero en las últimas décadas ha experimentado un grave deterioro. En estas iniciativas han participado investigadores, gestores y sociedad en el Parque Natural Marítimo-Terrestre Cabo de Gata-Níjar, un ejemplo del éxito de hacer ciencia en colaboración con la población local.
Se trata de tres hembras y dos machos adultos, así como siete juveniles nacidos el año pasado, localizados en la localidad de Nerpio y que han sido entregados a Primadomus, fundación para el rescate de animales exóticos y en peligro de extinción.
El consejero ha entregado el ‘Plan Hidrológico Forestal y de actuaciones de urgencia en la cuenca vertiente del Mar Menor’ y ha indicado que solicitará al Estado que declare 'de interés general' las medidas que se adopten fruto de este nuevo programa.
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se acaba de sumar al Proyecto Seabin con el objetivo de conocer qué tipos y en qué cantidades aparecen los residuos flotantes en las dársenas interiores del puerto de Pasito Blanco, a dos kilómetros del principal centro turístico de la isla, y poder aplicar medidas correctoras.