Será en la Platja Nord de Gandia, de Valencia, y se enmarca en la iniciativa 'Por un mar sin plásticos' de la Fundación Oceanogràfic. La ventaja: que estas bolsas no generan microplásticos en su degradación.

2018-06-19

  • Áreas en las que entra en vigor la Orden de Comarca de Emergencia Temporal por alta proliferación de conejo. Imagen: CARM

Para frenar los daños provocados a la agricultura y en espacios naturales. Incluye medidas extraordinarias para la caza del animal en diez municipios de la Vega Media y el Valle de Ricote, y autoriza, entre otras técnicas, la caza o captura en terrenos no cinegéticos o en zonas de cultivo dañadas mediante armas de fuego, hurones, arco o con aves de cetrería.

2018-06-19

  • Presentación del libro 'Tetraclinis articulata: biografía, ecología, amenazas y conservación'
  • Portada e interior de la nueva monografía

La fantástica monografía ‘Tetraclinis articulata: biografía, ecología, amenazas y conservación‘, ya está disponible en volumen físico y on line. Una sólida obra coral que, animada con fotografías, tablas y gráficos, aborda desde la descripción de la especie, su hábitat y las evidencias paleobotánicas de su existencia en la península Ibérica hasta población murciana, sus amenazas y las propuestas de conservación en la Región.

2018-06-19

  • Fotograma del vídeo sobre la historia de 'Donosti'. Imagen: Oceanogràfic de Valencia
  • Fotograma del vídeo sobre la historia de 'Donosti'. Imagen: Oceanogràfic de Valencia
  • 'Donosti', que pronto volverá al mar. Imagen: Oceanogràfic de Valencia

Este ejemplar juvenil de tortuga boba acabará pronto su largo y complejo proceso de recuperación emprendido desde que fue rescatada en aguas de la costa vasca y en el que han participado especialistas de distintos centros conservacionistas del Atlántico y del Mediterráneo.

2018-06-15

  • Se colocaron varias estaciones a lo largo de más de 4.000 kilómetros del Mar de Weddell. Imagen: CSIC

Los extractos de sedimento con mayor respuesta citotóxica coinciden con los lugares que tienen mayor presencia humana, como la Península Antártica, donde se encuentra la mayoría de bases científicas y el tráfico marítimo es frecuente.

2018-06-14

  • Foto aérea de los terrenos donde iría la futura gasolinera. Imagen: Huerta Viva

Pedirá explicaciones a la Dirección General de Ordenación del Territorio y a Confederación Hidrográfica del Segura porque "cree haber detectado varias carencias y contradicciones" en la justificación para declarar la gasolinera 'De Interés Público' y por no encajar en las medidas de prevención de inundaciones incluidas en el Plan de Gestión del Riesgo de Inundación de la Demarcación Hidrográfica del Segura.

2018-06-13

  • Ejemplar de pardela de Newell. / Imagen: Airam Rodríguez (Estación Biológica de Doñana/CSIC)

Los resultados de una nueva investigación incluyen una base de datos pública para ayudar a desarrolladores, diseñadores y legisladores a elegir iluminaciones de colores compatibles con la fauna silvestre en el entorno de los municipios.

2018-06-13

  • Varios momentos de la operación realizada por los agentes medioambientales. Imágenes: CARM
  • Los dos hombres, accediendo al nido. Imagen: CARM

Localizaron a dos hombres encaramados a una escalera y accediendo a un nido situado en una zona protegida. Esta bella rapaz está catalogada 'En Peligro de Extinción' en la Región de Murcia.

2018-06-11

  • Tres áreas incendiadas por el octogenario, y la garrafa de cinco litros que portaba en el momento de su detención. Imagen: Guardia Civil

El hombre, un británico que en invierno volvía a su país, portaba en el momento de su detención una garrafa con cinco litros de gasolina, cerillas y numerosos mecheros. Los incendios afectaron a masa forestal del paraje protegido de Puerto Mayor.

2018-06-11

  • La falta de agua dificulta que los barbos remonten el río. Imagen de móvil: María José Cortés
  • Barbos, intentando superar un obstáculo en Orihuela. Imagen de móvil: María José Cortés
  • Un momento del rescate de los barbos del sur en Orihuela. Imagen: María José Cortés
  • Peces muertos en el río Segura. Imagen: Manuel Medina Gutiérrez
  • Barbos muertos en, encontrados el Día Mundial de los Océanos. Imagen: Manuel Medina Gutiérrez
  • Peces muertos en una charca sin conexión de agua. Imagen: Manuel Medina Gutiérrez

Este fantástico animal se embarca, de febrero a junio, en una imperiosa aventura que le empuja a dejar las aguas bajas. Decididos y expectantes, con el innato impulso de su aleta caudal, cientos de peces tratan de acercarse a las hembras, pero muchos de ellos se quedan atrapados en cauces sin apenas aguas o contaminados. Su esfuerzo épico se queda en nada, y su vida se apaga en un diminuto charco.

2018-06-09

Páginas