El proyecto RemediOS-2 pretende recuperar este bivalvo -que estuvo presente por millones en la laguna en la década de 1980- como bioextractor de nutrientes y generador de biodiversidad.
Ve "esencial" que Pliego cuente con esta infraestructura "que acerque ese patrimonio a los visitantes y consolide a la localidad como referente del turismo arqueológico de la Región".
Pide al Ayuntamiento de Cartagena que la modernización del alumbrado público no convierta la noche en una prolongación del día y aporta un dossier técnico sobre las cualidades de una correcta iluminación.
Un estudio internacional detecta residuos sintéticos en casi una de cada cuatro heces de estos animales, que son considerados "centinelas" de estos ecosistemas.
Las entidades defienden que la sociedad murciana tiene la obligación legal y moral de conservar esta singular especie, que debería ser considerada un emblema regional.
El estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales evalúa también la vulnerabilidad de estos espacios frente al cambio climático y destaca el riesgo por aumento del número de inundaciones en el mediterráneo.
Tras dos décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha logrado grabar el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire.
Un estudio, liderado por el IEO-CSIC, rompe con la idea de que la este espacio es un entorno inalterado al revelar la presencia de metales tóxicos y compuestos químicos en los suelos de las colonias de estas aves.