Solo 29 bienes naturales en toda España están en esta Lista Roja, y tres de ellos en la Región de Murcia. La entidad reclama "por enésima vez" la adopción urgente de medidas de conservación, como un riego a manta de los ejemplares supervivientes a través de la acequia original de Churra la Nueva, y la reposición de los ejemplares perdidos.
Vigilancia del fondeo de embarcaciones sobre praderas de posidonia, la conservación integral de los arribazones e incluso la presencia de guardacostas permanentes están entre las medidas propuestas por la asociación.
Más de 150 entidades participan en esta nueva Comunidad de Práctica que promueve el intercambio de experiencias y soluciones basadas en la naturaleza para transformar los municipios del país.
La iniciativa experimental Jardinería de Ostras ha logrado filtrar aproximadamente 296.300 litros de agua de la laguna salada en solo seis meses, gracias a la colaboración de 30 familias cuidadoras.
Se trata de una hembra de 80 centímetros de largo, con unos 70 kilos y que puede tener entre 40 y 50 años de edad, que ha sido reintroducida en Calnegre (Lorca), tras pasar medio año en recuperación.
Un equipo del IEO con investigadores de Murcia y Málaga localiza campos de Posidonia oceanica, coral naranja y angiospermas marinas en hábitats de alto valor ecológico.
Se trata de tres hembras de tortuga mediterránea y un macho y una hembra de tortuga mora -ambas especies, en peligro de extinción a nivel nacional- y un ejemplar hembra de tortuga rusa.
El proyecto RemediOS-2 pretende recuperar este bivalvo -que estuvo presente por millones en la laguna en la década de 1980- como bioextractor de nutrientes y generador de biodiversidad.
Ve "esencial" que Pliego cuente con esta infraestructura "que acerque ese patrimonio a los visitantes y consolide a la localidad como referente del turismo arqueológico de la Región".