• Primer arrecife experimental de ostra nativa ('Ostrea edulis') instalado en el Mar Menor. Foto: IEO-CSIC

El proyecto RemediOS-2 pretende recuperar este bivalvo -que estuvo presente por millones en la laguna en la década de 1980- como bioextractor de nutrientes y generador de biodiversidad.

2025-10-20

Ve "esencial" que Pliego cuente con esta infraestructura "que acerque ese patrimonio a los visitantes y consolide a la localidad como referente del turismo arqueológico de la Región".

2025-10-20

  • Farolas y focos iluminan el mar y afectan a los seres marinos. Foto: Procabo

Pide al Ayuntamiento de Cartagena que la modernización del alumbrado público no convierta la noche en una prolongación del día y aporta un dossier técnico sobre las cualidades de una correcta iluminación.

2025-10-19

  • Muchos niños y niñas han disfrutado de la actividad. Foto: Anida Yecla
  • El numeroso grupo ha plantado cuatro especies distintas. Foto: Anida Yecla

Se han plantado 700 pies de diferentes árboles y arbustos autóctonos.

2025-10-19

  • Un ejemplar de nutria. Foto: Milesl (Pixabay)

Un estudio internacional detecta residuos sintéticos en casi una de cada cuatro heces de estos animales, que son considerados "centinelas" de estos ecosistemas.

2025-10-17

  • Panorámica de la Marina del Carmolí vista desde el sur. Foto: EEA
  • Humedal del Carmolí visto desde el norte. Foto: EEA

Critican que se proponga este proyecto ante un humedal natural ya protegido, en vez de atajar las causas que realmente lo degradan.

2025-10-16

  • Un ejemplar de tortuga mora en Lorca. Foto: Ecologistas en Acción
  • Cuadrículas para el estudio de la distribución de la especie. Extracto del Plan de Conservación

Las entidades defienden que la sociedad murciana tiene la obligación legal y moral de conservar esta singular especie, que debería ser considerada un emblema regional.

2025-10-13

  • Vulnerabilidad de RSAC tras integrar el índice de nivel de amenaza y el de fecundidad anual para (a) el periodo 2041-2070 y (b) el periodo 2071-2100. Mapa perteneciente al estudio / MNCN
  • Un sapo reposa en la charca. Imagen: Pixabay

El estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales evalúa también la vulnerabilidad de estos espacios frente al cambio climático y destaca el riesgo por aumento del número de inundaciones en el mediterráneo.

2025-10-12

  • Nóctulo grande saliendo de una caja-refugio para cazar en la noche. Foto: Jens Rydell / EBD-CSIC

Tras dos décadas de intentos, un equipo liderado por la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) ha logrado grabar el sonido de un nóctulo grande depredando un petirrojo europeo en el aire.

2025-10-12

Un estudio, liderado por el IEO-CSIC, rompe con la idea de que la este espacio es un entorno inalterado al revelar la presencia de metales tóxicos y compuestos químicos en los suelos de las colonias de estas aves.

2025-10-11

Páginas