• La serval Tila en la cuarentena, durante su rescate. La serval Tila en la cuarentena, durante su rescate. Foto: Listado Positivo
  • Tila en el interior del domicilio. Foto: Listado Positivo
  • El Seprona revisa el estado del felino. Foto: Listado Positivo

Estos felinos de tamaño medio naturales del África subsahariano se encuentran entre los cinco animales con mayor número de solicitudes de rescate tanto en España como en Europa, y aunque estén de moda, "no aptos como animales de compañía", señalan desde la Coalición para un Listado Positivo.

2025-11-14

  • Rambla de Espinardo (Murcia), inundada. Foto: Huermur
  • Vista del Plan Especial de Infraestructuras Hidráulicas de la zona Norte de Murcia. Facilitado por Huermur

"Murcia corre un riesgo real de sufrir una catástrofe como la vivida en Valencia si no se revisa y se sustituye por un instrumento global, moderno y legal", advierten, a la vez que acusan al Ayuntamiento de que la zona Sur y Este no tienen ningún plan hidráulico a pesar de que son áreas cuya población soporta el mayor riesgo de inundación.

2025-11-13

  • Pinos centenarios de Churra talados en el suelo. Foto: Huermur
  • Vista de los ejemplares de pinos centenarios que aún quedan en la acequia de Churra la Vieja. Foto: Huermur
  • Detalle de los pinos talados en Churra. Foto: Huermur

Solo 29 bienes naturales en toda España están en esta Lista Roja, y tres de ellos en la Región de Murcia. La entidad reclama "por enésima vez" la adopción urgente de medidas de conservación, como un riego a manta de los ejemplares supervivientes a través de la acequia original de Churra la Nueva, y la reposición de los ejemplares perdidos.

2025-11-07

  • Imagen del litoral de Cabo de Palos

Vigilancia del fondeo de embarcaciones sobre praderas de posidonia, la conservación integral de los arribazones e incluso la presencia de guardacostas permanentes están entre las medidas propuestas por la asociación.

2025-11-06

  • Lanzamiento de  NatUrbana Conecta,  una nueva iniciativa de intercambio de conocimiento para impulsar buenas prácticas en materia de renaturalización de ciudades españolas. Foto: Fundación Biodiversidad

Más de 150 entidades participan en esta nueva Comunidad de Práctica que promueve el intercambio de experiencias y soluciones basadas en la naturaleza para transformar los municipios del país.

2025-11-06

  • 30 familias e han involucrado en la iniciativa de cultivo experimental Jardinería de Ostras. Foto: ANSE
  • Los voluntarios han limpiado, medido y pesado periódicamente las ostras de su cesta. Foto: ANSE

La iniciativa experimental Jardinería de Ostras ha logrado filtrar aproximadamente 296.300 litros de agua de la laguna salada en solo seis meses, gracias a la colaboración de 30 familias cuidadoras.

2025-11-05

  • La Dra. Elena Barcala, investigadora principal del proyecto Tirraqui, en su intervención en las jornadas. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia
  • Francisca Giménez, catedrática de Ciencias del Mar en la Universidad de Alicante, expuso los avances del Proyecto e-Lasmobranc
  • El periodista Miguel Ángel Ruiz subrayó la relevancia de la colaboración entre científicos y comunicadores. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia
  • Parte del equipo organizativo y ponentes  del encuentro entre entre investigadores y profesionales de la comunicación en torno a tiburones, rayas y torpedos. Foto: Centro Oceanográfico de Murcia

Tiburones, rayas y torpedos son especies esenciales para el equilibrio de los ecosistemas marinos.

2025-11-05

  • Fotograma del vídeo de suelta del ejemplar. Vídeo: CARM

Se trata de una hembra de 80 centímetros de largo, con unos 70 kilos y que puede tener entre 40 y 50 años de edad, que ha sido reintroducida en Calnegre (Lorca), tras pasar medio año en recuperación.

2025-10-30

  • Praderas halladas por el IEO-CSIC. Foto: IEO-CSIC
  • Interior de una cueva examinada. Foto: IEO-CSIC
  • Algunos de los hábitats tienen alto valor ecológico. Foto: IEO-CSIC

Un equipo del IEO con investigadores de Murcia y Málaga localiza campos de Posidonia oceanica, coral naranja y angiospermas marinas en hábitats de alto valor ecológico.

2025-10-28

Se trata de tres hembras de tortuga mediterránea y un macho y una hembra de tortuga mora -ambas especies, en peligro de extinción a nivel nacional- y un ejemplar hembra de tortuga rusa.

2025-10-23

Páginas