• Las cuatro tortugas son las supervivientes del único nido detectado en 2022 en la Comunidad Valenciana. Foto: Fundación Oceanogràfic
  • Las tortugas llevaban un emisor satelital para el seguimiento detallado de su comportamiento. Foto: Fundación Oceanogràfic

Los animales, liberados en Guardamar del Segura, han seguido el programa de crecimiento y desarrollo en el Oceanogràfic de Valencia para aumentar su supervivencia en el océano.

2023-10-17

  • El equipo, trabajando en el marcaje de tintoreras. Foto: Ocean Collective / AZTI
  • En los pocos días que lleva el programa ya se han recibido notificaciones de avistamiento de tiburones marcados. Foto: Ocean Collective / AZTI

Se están monitorizando 14 ejemplares de tintoreras, cuyos datos se recogerán entre febrero y agosto de 2024 para analizar sus movimientos. El trabajo liderado por AZTI servirá también para proteger el ecosistema marino.

2023-10-17

  • El murciélago ratonero forestal es una especie protegida. Foto: ANSE
  • Un nóctulo grande, en manos de un investigador. Foto: ANSE

Durante los próximos doce meses se realizarán acciones de seguimiento, instalación de refugios artificiales y diferentes actividades divulgativas para difundir entre la población la importancia de este grupo de mamíferos.

2023-10-16

  • Ejemplar de cangrejo rojo americano. Foto: EBD-CSIC

El cangrejo de río italiano, que también es introducido, resiste "en los pequeños arroyos de cabecera que han servido de refugio para esta especie".

2023-10-15

  • La expedición ha revelado la riqueza de especies y hábitats submarinos poco estudiados. Foto: Fundación Oceanogràfic
  • Skerki alberga montañas submarinas desde una profundidad aproximada de 400 metros hasta la superficie del mar, Foto: Fundación Oceanogràfic
  • Un buzo de la Fundación Oceanogràfic, durante la misión Skerki. Foto: Fundación Oceanogràfic

El objetivo de la 'Misión Skerki', liderada por la Fundación Oceanogràfic, es analizar su relevancia biológica para entender la necesidad de conservarla. Futuras investigaciones ayudarán a conocer si se trata de un área protegida por la naturaleza y libre del impacto humano.

​2023-10-14

  • Foto: Ayto. de Torre Pacheco

El Ayuntamiento se suma así a la celebración, hoy, del Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres Naturales.

2023-10-13

  • Manchas de posidonia oceánica originadas de trasplante de plántulas germinadas. Foto: CARM

Los trabajos de la Comunidad buscan recuperar el alto valor ambiental de la bahía del Hornillo, un espacio único de la Región de Murcia. Se está preparando un convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y la Universidad de Murcia para profundizar en estas técnicas.

2023-10-10

  • Organizadores y colaboradores del festival Distopia, durante la presentación en la Filmoteca Regional

Mostrará, del 24 al 29 de octubre, otras formas de vivir más sostenibles con la naturaleza, y además de cine habrá música, juegos, charlas, un monólogo cómico y talleres.

2023-10-10

  • Alrededor de 250 personas han participado de la animada jornada. Foto: Anida Yecla
  • El próximo verano, miembros de ANIDA efectuarán un riego de socorro. Foto: Anida Yecla

Alrededor de 250 voluntarios plantan especies adaptadas a las condiciones climáticas y edáficas de la zona en la XXXVI Campaña de Repoblación Forestal del Monte Arabí.

2023-10-09

  • Kit gratuito de medición. A la derecha, voluntarios tomando muestras. Foto: Greenpeace

Greenpeace y Stop Ganadería Industrial han puesto en marcha una acción de ciencia ciudadana para estimar la concentración de nitratos en aguas subterráneas y superficiales "ante el escaso control administrativo". Los participantes ya están recibiendo un kit gratuito para hacer la valoración de las aguas presentes en sus municipios.

2023-10-09

Páginas