Una de las dos líneas de investigación del IMIB abordará el impacto del cambio climático. El centro se sitúa en el campus de Mieres de la Universidad de Oviedo.
Los talleres se llevarán a cabo en las instalaciones del jardín botánico del Arboretum, en El Valle, por parte del personal y beneficiarios de la Fundación Síndrome de Down.
Publicaron imágenes en una popular red social en las que aparecían posando con los animales, especie protegida de fauna silvestre, cuyo destino fue el autoconsumo de los propios investigados.
Había instalado una red de doble manto que se accionaba a distancia. Los agentes hallaron 10 jilgueros, 8 pardillos y un verderón que, al parecer, acababan de ser capturados.
Procedentes de angulas decomisadas por el Servicio de Aduanas y engordadas después en piscifactoría, la suelta de especie en peligro de extinción se ha realizado aprovechando la época del año de máxima calidad del agua de la Albufera.
La medida, pionera en el país, se pondrá en marcha en breve en la provincia de Castellón y está dirigida a envases procedentes de la alimentación y la jardinería, como recipientes de postres, comida precocinada y tiestos.
Hoy es el Día Internacional del Lince Ibérico. Si quieres saber más qué acciones se están realizando para mejorar la situación de la especie, puedes leer la colección de Protocolos de actuación que se están redactando en el marco del proyecto LIFE LynxConnect.
Las empresas interesadas deberán solicitar su adhesión a esta iniciativa que busca avanzar en la lucha contra el cambio climático. Para ello, hay que calcular su huella de carbono y presentar un proyecto, basado en la reforestación o restauración de zonas incendiadas, con una superficie mínima de seis hectáreas.
El animal había sido capturado accidentalmente y presentaba un trastorno habitual que se produce tras sufrir una subida brusca desde zonas profundas hasta la superficie. El Área de Recuperación y Conservación de Fauna Marina de la entidad atiende a unos 90 quelonios al año.
Olmos, álamos, tarajes, almeces y otras especies autóctonas sustituyen a la caña en la Contraparada, mientras que los más pequeños siembran lavanda o salvia en el entorno del río Argos, todo ello de la mano de dos actividades convocadas por la Asociación de Naturalistas del Sureste.