• Parte del equipo científico durante los muestreos del proyecto BELICH. Foto: IEO/CSIC

Las crecientes descargas de aguas continentales y subterráneas ricas en bicarbonatos, el aumento de la actividad fotosintética y los procesos de desnitrificación habrían aumentado la alcalinidad y el pH de la laguna. El centro científico alerta a su vez de la “ausencia total” de vegetación marina en la zona afectada.

2024-05-25

  • Instalando cajas refugio para murciélagos, en lo alto de un árbol. Foto: Ayto. de Murcia
  • Detalle de las cajas-refugio para murciélago. Foto: Ayto. de Murcia
  • El interior de las cajas-refugio para murciélago. Foto: Ayto. de Murcia
  • Equipo que ha participado en la iniciativa. Foto: Ayto. de Murcia

Hoy se han instalado cuatro más de estas cajas, que están repartidas en puntos estratégicos de la ciudad, como parques, jardines comunitarios y áreas verdes públicas. Su presencia ayuda a luchar contra los mosquitos reduciendo el uso de pesticidas químicos.

2024-05-22

  • Terreno ocupado por placas solares. Imagen: Pixabay

Accoif ha presentado una solicitud al Ayuntamiento de Cartagena ante la amenaza de "una grave alteración del paisaje", y recuerda la presencia en la zona de yacimientos prehistóricos y de fauna y flora protegida, entre otros valores.

2024-05-20

  • Un lince, bebiendo en un charco. Foto: Antonio Liébana / WWF
  • Cachorros de una hembra llamada Odrina. Foto: Antonio Liébana / WWF

Son datos extraídos del censo de 2023, de los que WWF se felicita pero recuerda que la especie "sigue amenazada por atropellos, furtivismo y el descenso de la población de conejo de monte".

2024-05-18

  • Este ejemplar vivió en la Región hace aproximadamente 1,1 millón de años. Foto: CARM

Se ha recuperado medio centenar de fósiles de esta especie de 1,1 millones de años, y la investigación continúa con el hallazgo de numerosas costillas, partes del cráneo y vértebras. Entre las conclusiones, destaca que el animal era algo más grande que los linces que conocemos hoy en día.

2024-05-10

  • Foto: Salvemos el Arabí y Comarca
  • Foto: Salvemos el Arabí y Comarca
  • Foto: Salvemos el Arabí y Comarca

Para su producción, se han gastado aproximadamente 50 millones de litros de agua provenientes del acuífero Cingla, que abastece a Yecla y Jumilla, y que se encuentra sobreexplotado casi al 300%, según advierte la plataforma ciudadana 'Salvemos el Arabí y Comarca'.

2024-05-07

Referente nacional en el reconocimiento de las vocalizaciones de la avifauna, e invidente desde los seis años, defiende que «los sonidos de las aves son el lenguaje que cuenta lo que está pasando en el campo».

2024-05-05

  • La secretaria autonómica de Energía, Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira, ha visitado esta mañana la primera 'Torre de la Biodiversidad' donde los vencejos podrán anidar. Foto: CARM

Bautizadas como 'Torres de Biodiversidad', cada una tiene capacidad para 200 nidos y son las estructuras más propicias para acoger a especies protegidas como el vencejo, la golondrina y el avión común, que antes anidaban en el derruido hotel Lagomar.

2024-04-30

 

 

  • Foto: Generalitat Valenciana
  • Foto: Generalitat Valenciana

Incluido en el Listado de Especies en Régimen de Protección Especial, llegó casi a desaparecer en el territorio, quedando un mínimo de tres parejas. Ahora se reproduce en las tres provincias.

2024-04-20

Se celebra del 16 al 19 de mayo y consiste en sacar fotos de plantas y subirlas a una plataforma ciudadana. Puedes participar individualmente, o sumándote a una de las convocatorias organizadas. Si quieres organizar una actividad en la Región, escríbenos.

2024-04-18

Páginas